En los años sesenta del siglo pasado, se iba a las tiendas con lecheras y hueveras. Se devolvían todo tipo de envases de vidrio, se pesaban las galletas y se envolvían los productos en papel de estraza. Después llegaron los envases de plástico y los tetra-bricks. El producto a granel desapareció.

compra a granel
123rf Limited©jack

Movimiento Residuo Cero

Después de cinco décadas, se reclama volver a comprar a granel como una necesidad para dejar de ensuciar el planeta y nuestras vidas. El movimiento Residuo Cero (Zero Waste) es una revolución para eliminar la omnipresencia del plástico. Pero, ¿qué se puede comprar a granel?

El primer paso consiste en tener a mano recipientes como tarros de vidrio y bolsas reutilizables de tela o papel cuando se acude a las tiendas de venta de productos a granel. Es conveniente conocer las propias necesidades y no comprar más cantidad de la cuenta, para que no se estropee.

El movimiento Residuo Cero (Zero Waste) es una revolución para eliminar la omnipresencia del plástico

¿Qué se puede comprar a granel?

Productos frescos: Frutas y Verduras: En los mercados municipales y las fruterías de barrio o en tiendas ecológicas.

Productos no perecederos. Existen comercios especializados de venta a granel con una gran variedad de productos, en muchas ocasiones con garantía ecológica.

  • Cereales:
    • Granos: arroz, avena, quinoa, mijo, alforfón, amaranto, trigo, espelta, maíz.
    • Copos de estos granos y mueslis.
    • Sémolas de estos granos como cuscús, polenta o bulgur.
    • Harinas con distintos tipos de extracción, de integrales a refinadas.
    • Pasta de sopa o tipo italiano, con y sin gluten.
    • Panes y bollería no industrial.
  • Legumbres: Desde las clásicas alubias de todas las tonalidades, lentejas o garbanzos a diversos tipos de soja, mungo y azukis, enteras o peladas.

Es conveniente conocer las propias necesidades y no comprar más cantidad de la cuenta, para que no se estropee

  • Frutos secos: Almendras, avellanas, nueces, piñones, anacardos, macadamias, cacahuetes, coquitos del Brasil, pecanas. Con y sin cáscara, crudos y tostados, enteros y troceados.
  • Semillas. Pipas de girasol y calabaza, lino, sésamo, chía, cáñamo, amapola, mostaza. Enteras o peladas, tostadas o troceadas.
  • Frutas secas. Dátiles, higos, pasas, orejones y bayas de goji.
  • Especias y aderezos. Enteras o en polvo, pimientas diversas, pimentón, canela, vainilla, nuez moscada, azafrán, jengibre, clavo, cayena o chiles, cúrcuma. Mezclas como currys o masalas, ras el hanout. Sal marina y mineral.
  • Hierbas aromáticas desecadas. Orégano, albahaca, ajo, cilantro, tomillo, romero, etc.
  • Endulzantes y cacao. Diversos tipos de azúcar y melazas. Cacao en polvo y harina de algarroba.
  • Tes e infusiones. Té verde, rojo, blanco, negro, con especias, rooibos, mentas, poleos, manzanillas.

Autora: Mercedes Blasco. Nutricionista, Máster en Nutrición y Salud

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Mayo 2022