Ganoderma lucidum, conocido como reishi o lingzhi. Es un hongo oriental con una larga tradición de uso en la medicina asiática debido a sus propiedades para promover la salud. En China se llama lingzhi, mientras que en Japón su nombre es reishi o mannentake. Es un hongo grande con textura similar al corcho y forma de oreja, que varía en color, del rojo anaranjado al negro. La superficie del hongo es brillante con aspecto barnizado. No es comestible debido a su sabor amargo y a su consistencia dura similar a la madera. Crece de finales de primavera a otoño sobre tocones y en la base de troncos de árboles frondosos.

“Una inagotable fuente de salud”
Se tiene registro histórico del uso de reishi desde hace 2000 años. En China siempre ha sido venerado por sus virtudes medicinales. Se le aprecia por ser una inagotable fuente de salud, que prolonga la vida, previene el envejecimiento y estimula el qi, energía vital que une cuerpo, mente y espíritu. Por su capacidad de favorecer la longevidad, la realeza china lo tenía en tan alto aprecio que lo llamaban el hongo de la inmortalidad.
Los polisacáridos, peptidoglicanos y triterpenos son los tres principales componentes fisiológicamente activos del hongo. Contiene Beta-D-glucanos, ergosterol, fenoles, glicoproteínas, ácidos ganodéricos, glucósidos, riboflavina, ácido ascórbico y aminoácidos esenciales, especialmente rico en lisina y leucina.
Sus beneficios para la salud son múltiples. Controla los niveles de glucosa en sangre, es hepatoprotector e inhibe el crecimiento vírico y bacteriano
Sus principales componentes minerales son potasio, calcio, fósforo, magnesio, selenio, sílice y azufre. Contiene en menor cantidad hierro, sodio, zinc, cobre, manganeso, estroncio y germanio. Posee quitina, fibra dietética que no es digerida por el organismo, cuya principal propiedad es absorber las sustancias dañinas potencialmente carcinogénicas, facilitando su tránsito por el intestino y acelerando su excreción.
Múltiples beneficios
Sus beneficios para la salud son múltiples. Controla los niveles de glucosa en sangre, es hepatoprotector e inhibe el crecimiento vírico y bacteriano. Sus polisacáridos están asociados a funciones inmunitarias que refuerzan y modulan el sistema inmunológico. Está demostrado que reishi no solo previene el desarrollo del cáncer, sino que además puede eliminar las células cancerosas existentes en el cuerpo. También reduce el estrés, la fatiga y mejora el sueño.
Reishi se cultiva por todo el mundo debido a su valor farmacéutico. Se comercializa como hongo en polvo, extracto y tintura, formando parte de suplementos dietéticos y como té. Los preparados basados exclusivamente en el cuerpo fructífero son los más ricos en principios activos.
Autor: Raúl Martínez, Dietista-nutricionista, biólogo
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Mayo 2022
Creo que se te ha ido un poco la mano con el título del post.
Si, vistos sue efectos, es bueno para no morirse, también lo es un bocadillo de panceta, que evita que te mueras por hambre pero tampoco te hace inmortal.
¿Te imaginas un post titulado “Bocata de panceta: el manjar de la inmortalidad”? 😀
Ahora eeuu varios investigadores del Cáncer lo están recomendando yo lo estoy tomando en pastillas lo venden también en farmacia desde hace tiempo