Desde hace más de 20 años, la cooperativa IDEAS y la organización social Maquita, en Ecuador, colaboran para promover iniciativas de Economía Solidaria y Comercio Justo en el país. No solo importan algunos de los productos que allí se elaboran bajo estándares de Comercio Justo, como panela, quinoa, setas deshidratadas y mermeladas, sino que además realizan proyectos de cooperación al desarrollo con impactos positivos en las pequeñas comunidades productoras de la zona: contribuyen a mejorar las condiciones de vida de miles de familias vulnerables de Ecuador.

Cooperativa IDEAS y proyectos de cooperación al desarrollo
Uno de los productos que la cooperativa IDEAS comercializa es la quinoa, conocida como uno de los alimentos de origen vegetal más nutritivos y completos. Se trata de un producto estratégico de estas comunidades campesinas, aunque a veces los procesos de siembra, cosecha y producción ocasionan problemas relacionados con la baja productividad y una tendencia al monocultivo, relacionada con la pérdida de la biodiversidad.
Por ello, y para contribuir al impulso de un modelo de desarrollo local sostenible adaptado al contexto de estas comunidades, la entidad desarrolla proyectos sociales que permitan reducir las brechas socio-económicas, promover el empoderamiento de las mujeres, la producción ecológica, un comercio justo y un consumo responsable, a la vez que fomentar la gobernanza local y el acceso a los derechos sociales, económicos y políticos en pro de construir una ciudadanía ética, saludable e inclusiva.
La Casa de Nancy o el maravilloso mundo de la Quinoa
IDEAS ha finalizado este año uno de estos proyectos de cooperación con familias campesinas e indígenas productoras de quinoa en 3 zonas de la provincia de Chimborazo (Riobamba, Colta y Guamote), en Ecuador. Se trata del proyecto “Sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes enlazados por el Comercio Justo, en Chimborazo, Ecuador”, financiado por el Ayuntamiento de Madrid.
Los resultados se plasman en el corto documental “La casa de Nancy”, que narra la vida de Nancy Jimena Olfares, una mujer campesina indígena del cantón de Guamote (Chimborazo) que cultiva quinoa y otros productos agrícolas bajo sistemas ecológicos para su alimentación y como medio para conseguir ingresos económicos para su hogar.
El objetivo es contribuir al impulso de un modelo de desarrollo local sostenible adaptado al contexto de estas comunidades productoras locales
La comunidad de Nancy se encuentra rodeada de campos y colinas, a más de 3.500 metros de altura y su población se dedica mayoritariamente a la agricultura. Nancy y sus vecinas forman parte de la organización comunitaria Cumandá El Molino, compuesta por 26 hombres y 31 mujeres que comparten la producción de quinoa que venden en el mercado local y también en tiendas especializadas a través de las redes internacionales de Comercio Justo.
Comercio Justo: apoyo a las comunidades productoras
Como Nancy, son miles los campesinos y campesinas en todo el mundo que, organizados en cooperativas de Comercio Justo, cultivan, producen y comercializan productos de alimentación, cuidando a las personas productoras, la comunidad y el medio ambiente. Este modelo comercial garantiza condiciones comerciales dignas, fortalece a los productores más vulnerables apoyando su acceso a mercados que les permita obtener ingresos sostenibles, respetando y cuidando la vida de las personas productoras y de la tierra en la que trabajan.
La cooperativa IDEAS y la organización social Maquita colaboran para promover iniciativas de Economía Solidaria en Ecuador
Por ello, elegir productos de Comercio Justo es una oportunidad ara apoyar el trabajo de los productores e impulsar la sostenibilidad de la vida rural y el cuidado de la tierra.

Sobre IDEAS y Maquita
IDEAS (Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria) es una Organización de Comercio Justo cuya misión es transformar el entorno económico y social para construir un mundo más justo y sostenible, desarrollando iniciativas de Comercio Justo, Economía Solidaria y Consumo Responsable, tanto en el ámbito local como internacional. Es miembro fundador de la CECJ (Coordinadora Estatal de Comercio Justo); socio fundador de REAS (Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria), de Fiare Sur (Asociación de Banca Ética) y entidad miembro de la Federación Andaluza de Cooperativas (FAECTA) y la Coordinadora de Colectivos Sociales Córdoba Solidaria.
Maquita es una entidad democrática y participativa que trabaja a favor de los sectores vulnerables en quince provincias de Ecuador. Cuenta con 5300 miembros agrupados en 400 cooperativas situadas en zonas urbanas y rurales. Uno de sus objetivos es aunar a los pequeños productores de alimentos con el fin de aumentar su fuerza en relación con el mercado nacional e internacional.
Estas actividades de difusión pertenecen al proyecto de cooperación internacional “Sistemas agroalimentarios sostenibles y resilientes enlazados por el Comercio Justo, en Chimborazo, Ecuador”, financiado por el Ayuntamiento de Madrid en la convocatoria 2019.
- Para más información visite www.lacasadenancy.com
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Junio 2022