«En todo el planeta, un millón de especies se encuentran cerca de la extinción», advertía Greenpeace el año pasado. La pérdida de biodiversidad debida, entre otras razones, a la deforestación, representa un peligro para el ser humano.

Ahuyentar mosquitos
123rfLimited©galitskaya

Importancia ecológica de los insectos

«Dos de cada tres especies de animales son insectos. Por cada persona existen 300 millones de estos animales». Así lo recoge el informe Análisis de la situación y propuestas para la conservación de los insectos de la Asociación Española de Entomología y Ecologistas en Acción, en el que se estudia la importancia ecológica, económica y las principales amenazas de este grupo de seres vivos, de los cuales se conocen algo más de 1 millón de especies.

Dentro de los insectos, los mosquitos nos resultan especialmente molestos a los humanos y son objeto de investigación por considerárseles vectores, es decir, propagadores de microbios a seres humanos y animales (enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla, la malaria, el zica… son transmitidas por la picadura de los mosquitos). Pero, aunque se han descrito alrededor de 3.500 especies diferentes de mosquitos en todo el mundo, la absoluta mayoría de ellos se alimentan de las plantas (néctar, savia…) y sólo 200 especies se alimentan de la sangre humana.

Existen plantas cuyos aceites esenciales tienen actividad repelente eficaz y demostrada

Por otro lado, según Greenpeace, «una abundante biodiversidad y su cobertura vegetal y animal protege a los seres humanos de la transmisión de enfermedades a través de los mosquitos porque éstos se diluyen en el entorno». Un ejemplo, los casos del virus del Nilo Occidental que, en áreas con mayor diversidad de aves, mostraron tasas más bajas de infección ya que, los mosquitos, como vector de infección, tenían menos probabilidades de encontrar huéspedes adecuados.

En Europa, aparte del mosquito común, Culex pipiens, se encuentra el conocido como mosquito tigre (por las franjas blancas y negras de sus patas), Aedes albopictus, que es originario de Asía y se considera especie invasora en América y Europa y portador de enfermedades como la fiebre amarilla, el dengue o la encefalitis.

Aceites esenciales: naturales y menos agresivos

Para ahuyentar a los mosquitos de forma natural y menos agresiva que con insecticidas o repelentes químicos, existen plantas cuyos aceites esenciales tienen actividad repelente eficaz y demostrada (ya mencionamos en números anteriores: el citrodiol del AE de eucalipto azul, el geraniol del AE del geranio de Egipto, el citronelol del AE de la citronella de Java, el linalol del AE de Lavanda, el AE de menta…).

Sobre Pranarom

PRANAROM, laboratorio científico y médico, líder en aromaterapia científica, cuenta con más de 250 aceites esenciales. Todos ellos están quimiotipados y son 100% puros y naturales y proceden de plantas botánica y bioquímicamente definidas.

Su loción Citronela +, que contiene un 30% de Citriodiol, es ideal para repeler todo tipos de insectos. Su acción sinérgica con otros aceites esenciales le aporta también eficacia frente mosca, mosca negra, garrapata y tábano. Es un producto 100% ecológico certificado y su eficacia es de 7 horas.

El Citriodiol® es de origen natural y resulta de la concentración de citronela, una molécula que procede del AE de Eucalipto azul.

  • Ahuyenta los mosquitos, sin eliminarlos.
  • Tiene la misma eficacia o superior a los DEETs.
  • No provoca irritación o toxicidad cutánea.
  • Activo frente a los mosquitos de las especies aedes, anopheles y culex, presentes en Europa, norte de África y Oriente Medio.
  • Aprobado por las autoridades de EEUU, Canadá, Australia y diferentes países de la unión Europea.

ESPACIO PATROCINADO POR
Pranarom

Autora: Marta Gandarillas, Periodista especializada en Salud Natural, Titulada superior en Naturopatía y Terapeuta de Jin Shin Jyutsu

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Julio 2022