¿A quién no le gusta el chocolate? Solo es pronunciar la palabra y ya conectamos con su olor, se nos despiertan las papilas gustativas y nos imaginamos un trocito deshaciéndose en la boca, ¿verdad?

Beneficios del chocolate
Seguramente, el chocolate provoca placer y culpa a partes iguales porque pensamos que engorda, que provoca acné o caries. ¿Realmente vale la pena ese instante de satisfacción? La respuesta es sí, siempre que escojamos un chocolate de calidad y no se nos vaya la mano.
1. Sistema nervioso
El placer, satisfacción y bienestar que provoca el chocolate no ha pasado por alto a neurocientíficos, que han estudiado los efectos del cacao y del chocolate en el sistema nervioso. El cacao tiene un aminoácido llamado triptófano, que es un precursor de la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad.
Además, nos ayuda a subir el ánimo, gracias a sustancias como las feniletilaminas, relacionadas con las endorfinas. Éstas son las responsables de la sensación de euforia y bienestar, ya que activan los receptores que producen placer.
Es esencial escoger un chocolate ecológico, ya que es más rico en flavonoides (antioxidantes) y libre de agrotóxicos (pesticidas y antifúngicos)
También tiene una acción estimulante, por la presencia de cafeína y teobromina en el cacao. Al igual que el café, aunque sin un efecto tan potente, dilata los vasos sanguíneos y aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, mejorando así, la concentración y actividad mental.
2. Antioxidante
Muchas veces se habla del poder antioxidante del chocolate, con más de ochocientas sustancias identificadas con una concentración muy elevada. Entre ellas, polifenoles y flavonoides, que evitan la oxidación de las células y luchan contra los radicales libres. Hay que tener en cuenta que estos antioxidantes están presentes en el cacao crudo, pero en el proceso de elaboración del chocolate, torrefacción del grano, y homogeneización de la pasta, se pierden. Por esta razón, si nos queremos beneficiar de los antioxidantes deberemos fijarnos que sea un chocolate crudo o raw.
Cómo escoger un buen chocolate
Para disfrutar de todos estos beneficios no vale cualquier chocolate. De buenas a primeras podemos descartar el chocolate con leche y el chocolate blanco por ser productos de baja calidad, ricos en azúcar y que contrarrestan los beneficios que pueda tener el cacao.
Nos tenemos que decantar por un chocolate negro de verdad, es decir, con un alto porcentaje de cacao y el menos azúcar posible. Hay tabletas de chocolate negro que tienen 50% de cacao y el resto, básicamente, es azúcar. No os dejéis engañar por el márquetin.
No cualquier chocolate es válido para disfrutar de todos estos beneficios
Los tres ingredientes básicos del chocolate negro son: manteca de cacao, cacao en polvo o pasta de cacao y azúcar. Algunas marcas también pueden llevar lecitina, vainilla o algún otro saborizante. Nos tendremos que fijar bien en la etiqueta y escoger uno mínimo del 75% con el objetivo de reeducar el paladar e ir avanzando hasta porcentajes más altos. Del 85% ya estaría muy bien y si es del 90 o superior, todavía mejor.
Aparte del porcentaje de cacao, también es esencial escoger un chocolate ecológico, ya que es más rico en flavonoides (antioxidantes) y libre de agrotóxicos (pesticidas y antifúngicos).
Si apostamos por chocolate negro, seguramente, será más fácil limitar la ingesta porque es más amargo. Aún así, deberíamos vigilar y tomarlo en pequeñas dosis. Basta una pieza de 20 g para beneficiarnos de sus propiedades y no excedernos con las calorías y evitar ese efecto estimulante. Por ejemplo, con una onza de chocolate del 85% estaríamos consumiendo unos 2,8 g de azúcar y unas 113 calorías.
RECOMENDADO POR
Sol Natural
Autora: Glenn Cots, Dietética integrativa
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Octubre 2022