Con el otoño llegan las frutas y hortalizas que nos acompañarán en el cambio estacional nutriéndonos como es debido, tanto en crudo como en preparaciones dulces y suaves, con aporte de fibra, minerales y vitaminas, como pueden ser las cremas y los purés, que podemos elaborar con calabaza, calabacín, boniato, patata o puerro.

frutas y verduras otoño
123rfLimited©kinpouge. Romanesco y cebollas

Peras, kiwis, granadas y manzanas

Entre las frutas de otoño encontraremos en su punto óptimo las granadas, los kiwis, las peras y las manzanas. Los efectos protectores de la granada son bien conocidos y han sido investigados ampliamente, entre ellos destaca su poder antiinflamatorio, su riqueza en fósforo, magnesio y potasio, sus propiedades antioxidantes, favorecedora de la circulación sanguínea, reductora de la presión arterial, rica en fitoestrógenos y en omega-5 y con el índice glucémico bajo.

Peras y manzanas son excelentes tanto crudas como al horno, en mermelada, en zumo, como postre o a cualquier hora del día, y se encuentran muchas variedades. Aportan fibra, tienen efecto alcalinizante, astringente y antinflamatorio, son ricas en vitaminas y minerales y facilitan la digestión. Está en la sabiduría popular, y en la científica también, que comer una manzana al día propicia el mantenimiento de la salud.

Se recomienda no cocinar demasiado las crucíferas para no destruir la clorofila

El kiwi es una de las frutas con más vitamina C, mucha fibra, rico en cobre, potasio y magnesio. Su consumo fortalece los huesos y ayuda al desarrollo del cerebro y del sistema inmunitario.

Crucíferas

Las crucíferas tienen propiedades medicinales además de aportarnos vitaminas, minerales, antioxidantes y fibras, Entre ellas tenemos toda la familia de las coles, kale, coles de Bruselas, col lombarda, col rizada, romanesco, nabo, colinabo, coliflor y brócoli. Todas ellas estimulan el sistema inmunológico y refuerzan el organismo ante enfermedades degenerativas por lo que su presencia en nuestros platos es excelente en el cambio de tiempo. Se recomienda no cocinarlas demasiado para no destruir la clorofila. Quedan bien escaldadas, salteadas o al vapor y de este modo mantienen sus nutrientes.

Cebollas, ajos, cúrcuma y jengibre

Las cebollas y los ajos son buenos aliados de nuestra salud. ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares y a combatir resfriados y gripes. La cúrcuma y el jengibre son campeones mundiales de salud. El tenerlas a mano en la cocina nos acostumbrará a añadirlas a nuestros platos, y con ellas añadiremos beneficios para nuestro sistema digestivo sumado a sus propiedades antiinflamatorias y diuréticas.

ESPACIO PATROCINADO POR
Alimentos Ecológicos Gumendi
www.gumendi.es

Autora: Montse Mulé, Editora

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Octubre 2022