Los aceites esenciales están recibiendo mayor reconocimiento día a día como agentes antiinfecciosos y que pueden ayudar a potenciar nuestro sistema inmunológico.

Actividad sobre el sistema inmune
Los aceites esenciales, que se obtienen de las plantas aromáticas, a través de la destilación al vapor de agua, contienen numerosas moléculas aromáticas volátiles y son sustancias complejas, altamente concentradas. La aromaterapia los utiliza para tratar y prevenir enfermedades a través de varias vías de administración: generalmente tópica, masaje, inhalación u oral. Destacan por su actividad antiinfecciosa, antinflamatoria y antioxidante, y la evidencia científica nos muestra que también poseen actividad sobre el sistema inmune.
Los datos recientes, la evidencia ancestral y el uso tradicional de los aceites esenciales, proporcionan la base para indicar cuáles pueden ser útiles para combatir las infecciones y reforzar el sistema inmunológico. Históricamente, muchos aceites como la ravintsara, el niaoulí, el cajeput y el eucaliptus radiata, entre otros, se han utilizado como antisépticos tópicos y en inhalación, y se ha informado que tienen propiedades antimicrobianas y moduladoras de la inmunidad.
Destacan por su actividad antiinfecciosa, antinflamatoria y antioxidante y su capacidad de reforzar las defensas
Ravintsara, niaoulí, cajeput y eucaliptus radiata
La ravintsara se ha utilizado en la medicina tradicional malgache para combatir infecciones y reforzar defensas. Puedes usar este aceite esencial en fricciones sobre la columna vertebral para activar tu sistema inmune, por la noche antes de acostarte. En los niños es suficiente añadir 5-10 gotas en 5-10 gotas de un aceite portador, como puede ser el de avellana, y realizar así la fricción. El niaoulí es un aceite esencial que funciona muy bien para combatir las otitis en los adultos, puedes usarlo aplicando unas gotas en la zona periauricular, recordando que nunca debe introducirse ningún aceite esencial en el conducto auditivo. También es muy útil en inhalaciones en caso de bronquitis. El eucaliptus radiata es un gran antiviral y antiséptico atmosférico que puedes usar en el difusor de aceites esenciales, dejándolo difundir en la casa o habitación, para sanear la atmosfera y evitar contagios. El cajeput es otro aceite esencial con propiedades antiinfecciosas y antivirales que puedes usar también en difusión y como descongestivo respiratorio y para aliviar la sinusitis en inhalación o formulado en un aceite vegetal base como el de nuez de macadamia, en el que puedes añadir 7 gotas a 3 ml del aceite portador y con esa mezcla realizar un masaje sobre los senos nasales y paranasales.
Autora: Maribel Saíz Cayuela, Licenciada en Ciencias biológicas, PGD. Dietética y nutrición
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Octubre 2022
Este tipo de artículo me parece peligroso. Los aceites esenciales son muy potentes y no deben utilizarse a la ligera. Contado de esta manera parece muy sencillo y sin peligro. Lo que no dice la autora es que estos aceites no deben ser utilizados por personas asmáticas dado que les puede provocar una crisis de asma. Pido que sean más cuidadosos a la hora de dar consejos en aromaterapia.
Gracias.