La inhalación de aceites esenciales (AE) ha sido una vía de administración terapéutica muy frecuente en las distintas civilizaciones. Y en la aromaterapia moderna sigue siendo una de las más empleadas. La ciencia ya ha constatado que el sentido del olfato es especialmente importante. Se sabe que está conectado directamente al sistema límbico (parte del cerebro que controla las emociones e importantes funciones relacionadas con la memoria).

inhalar aceites esenciales
123rfLimited©microgen. Aceites esenciales para purificar el aire

Acción directa de los aceites esenciales

Y es que la inhalación directa es la forma más rápida para que un AE lleve a cabo su función terapéutica, porque al entrar en las vías respiratorias y el torrente sanguíneo, las moléculas químicas de los AE actúan de inmediato.

Si es a través de las vías respiratorias, c de la zona. Por otro lado, cuando inhalamos, estas partículas excitan las terminaciones nerviosas de la mucosa nasal y los estímulos llegan de inmediato al cerebro por el bulbo olfatorio, de manera que los efectos se producen en el sistema límbico, en donde se localiza el centro de control del sistema vegetativo relacionado con las emociones, el sueño, la memoria, el reloj biológico….

El olfato está conectado directamente al sistema límbico

Hay distintas formas de inhalación:

  • Empleando inhaladores personales en forma de stick o echando unas gotas en un pañuelo de algodón y respirando (para aliviar un momento de ansiedad, dolores de cabeza, para la concentración).
  • A través de vapores aromáticos (mezclando unas gotas de aceite en un recipiente con agua caliente al que se acerca la cara cubriendo la cabeza con una toalla para concentrar los vapores).
  • Mediante difusión (a través de difusores eléctricos, vaporizadores en spray, quemadores (donde pierden propiedades terapéuticas porque el calor desnaturaliza los aceites y destruye sus principios), y mediante microdifusores por ultrasonidos que son los más recomendables porque optimizan las propiedades de los AE, purifican el aire, lo humedecen ligeramente y mejoran el ambiente olfativo.

Es importante emplear AE puros, de grado cien por cien terapéutico, con la supervisión de un especialista ya que, en su aplicación inhalada, la cantidad y tiempo de exposición han de ser controlados. Los AE que contienen fenoles o cetonas no son adecuados para la difusión porque pueden resultar irritantes o tóxicos.

Las partículas aromáticas actúan directamente sobre las fosas nasales, la garganta y los bronquios, relajando la musculatura y los vasos sanguíneos

Sobre PRANAROM

Fundado hace 30 años por el farmacéutico aromatólogo Dominique Baudoux, PRANAROM, laboratorio científico-médico, líder en aromaterapia científica, es referente mundial por la calidad de sus materias primas. Sus más de 300 aceites esenciales cuentan con la denominación AEQT, sello de calidad que lo avala. Los AE están quimiotipados, son 100% puros y naturales y proceden de plantas botánica y bioquímicamente definidas.

Los difusores de AE por ultrasonido de PRANAROM son una forma óptima de difundir ya que combinan el efecto de las ondas ultrasónicas con una solución compuesta de agua y AE que se dispersan en millones de micropartículas en forma de una bruma aromática que optimiza las virtudes de los AE para la salud y el bienestar.

La gama de aceites La difusión incluye también sinergias, como, por ejemplo:

  • Sueño (manzanilla y mandarina): para conciliar el sueño y reparar el cansancio.
  • Fuerza y Vitalidad (pino, ravintsara y menta): en caso de cansancio pasajero o periodo difícil, en invierno.

ESPACIO PATROCINADO POR
Pranarom

Autora: Marta Gandarillas, Periodista especializada en Salud Natural, Titulada superior en Naturopatía y Terapeuta de Jin Shin Jyutsu

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Diciembre 2022