Aunque con retraso y altibajos, en nuestras latitudes el invierno es seco y frio y la alimentación ideal es la que proviene de cultivos próximos, de temporada y ecológicos, por supuesto. Para los amantes de los cítricos esta es la estación perfecta. Naranjas, mandarinas, clementinas, pomelos, limas y limones en su plenitud. También kiwis, caquis y aguacates. En cuanto a las verduras, siguen coles, brócoli, romanescu, coliflor, lechugas, escarolas, alcachofas, espinacas y acelgas.

frutas verduras invierno
123rfLimited©amykmitchell

Naranjas, mandarinas y limones

Deliciosas, repletas de antioxidantes, minerales y vitamina C, las frutas cítricas son presentes o deberían serlo en todos los hogares. Nos ayudan a conservar la salud y mantener en buen estado nuestro sistema inmunológico para hacer frente a los resfriados y gripes. Existen cantidad de variedades con distintos grados de dulzor/acidez, jugosidad, grosor de la piel, etc.

Peras y manzanas

Excelentes en sabor y también nutricionalmente por su aporte en fibra, vitaminas y minerales. Bajas en calorías, ayudan a depurar el intestino. Las distintas variedades las hacen perfectas para su consumo en fresco o en cocinado, dependiendo de la dureza de su carne y las preparaciones que vayamos a hacer. También son el ingrediente estrella de mermeladas, almíbares, zumos y licores.

Naranjas, mandarinas, clementinas, pomelos, limas y limones en su plenitud

Espinacas y acelgas

Su gran contenido en vitaminas y minerales las hacen dos de las verduras de hoja verde más interesantes de incluir en nuestros platos. Crudas (en hojas tiernas) o ligeramente cocinadas nos aportan hierro, calcio, sodio, potasio, fósforo y magnesio; vitaminas A, C y grupo B, además de facilitar el tránsito intestinal debido a su riqueza en fibra.

Coles, brócoli, coliflor, romanescu

Es temporada de crucíferas, todas ellas aportan sabor y nutrición a nuestros platos. Son ricas en vitaminas y minerales como son vitamina A, K, grupo B, magnesio, potasio y fósforo. Por su poder antiinflamatorio las verduras crucíferas ayudan a mejorar los dolores crónicos y artritis, entre otros beneficios como su capacidad depurativa, y la relación de su consumo, que algunos estudios han confirmado, con la reducción del riesgo de padecer algunos tipos de cáncer.

En cuanto a las verduras, siguen coles, brócoli, romanescu, coliflor, lechugas, escarolas, alcachofas, espinacas y acelgas

Alcachofas, lechugas y escarolas

Las alcachofas son grandes en gastronomía, riquísimas en diversas preparaciones, sanas a más no poder. Diuréticas, facilitan la digestión de las grasas, ricas en fibra y en antioxidantes.

Lo interesante es asegurarse del origen y de su cultivo ecológico por su aportación a la salud de los consumidores y del planeta.

ESPACIO PATROCINADO POR
Alimentos Ecológicos Gumendi
www.gumendi.es

Autora: Montse Mulé, Editora

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Diciembre 2022