Maitake (Grifola frondosa) es un hongo con propiedades medicinales, utilizado en la cultura oriental desde hace más de 2.000 años. Comestible de buena textura y sabor suave, es muy apreciado por sus propiedades culinarias. Maitake es su nombre japonés que significa hongo danzante, y en China se le conoce como Hui Shu Hua. En la medicina oriental es muy popular por su capacidad de fortalecer el sistema inmunitario y mejorar las defensas naturales del organismo.

Activar y fortalecer el sistema inmunitario
Crece en grandes grupos redondeados de 30 a 50 centímetros de diámetro. Formados por múltiples sombreros de tamaño de 3 a 7 centímetros, se superponen escalonadamente y se distribuyen en abanico a partir de una base común. Su nombre japonés puede derivar del efecto de suave movimiento de los sombreros al ser mecidos por el viento.
El maitake crece en forma silvestre en el hemisferio norte, en la costa este de América del Norte, en Europa, Asia y en noreste de Japón. Podemos encontrarlo en la naturaleza en el período comprendido entre finales de agosto, septiembre y octubre. Sin embargo, no es un hongo común. Es muy sensible a las variaciones de temperatura y de humedad. Su hábitat son los bosques de hoja ancha, encontrándose sobre tocones y árboles envejecidos de robles, olmos, hayas o castaños.
Estimula la inmunidad, ayuda a combatir el estrés y la fatiga, disminuye la presión arterial, los niveles de colesterol y la glucosa en la sangre
El maitake es una fuente de fibra dietética, carbohidratos, proteínas, vitaminas, minerales, aminoácidos y antioxidantes. Es rico en vitaminas del grupo B, especialmente en vitamina B3, en vitamina D y vitamina E, y en minerales como calcio, cobre, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, selenio y zinc. Su principio activo más importante es el grifolan, un polisacárido betaglucano que tiene una función inmune muy potente para activar y fortalecer el sistema inmunitario y bloquear la reproducción de células cancerosas, especialmente en cáncer de mama.
Se considera un adaptógeno, que ayuda a nuestro sistema inmune a funcionar mejor. Estimula la inmunidad, ayuda a combatir el estrés y la fatiga, disminuye la presión arterial, los niveles de colesterol y la glucosa en la sangre.
Maitake lo podemos encontrar todo el año, ya que desde la década de 1980 se cultiva tanto por sus propiedades medicinales como culinarias. Se puede consumir fresco o seco, en forma de extracto, en polvo o líquido. Consumirlo fresco es lo ideal. Se toma la seta entera, el cuerpo fructífero, añadiéndola a cualquier alimento que preparemos, al igual que se hace con otros hongos comestibles. Y debido a su naturaleza medicinal, obtendremos salud y vitalidad.
Autor: Raúl Martínez, Dietista-nutricionista, biólogo
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Diciembre 2022