Ya sabéis que el propóleo es un producto resinoso de la colmena que las abejas recolectan de la resina vegetal y los exudados, para proteger y mantener la colmena saludable y libre de gérmenes. Los seres humanos lo han utilizado a lo largo de la historia con fines terapéuticos para tratar muchas dolencias.
Actualmente, existe evidencia experimental que respalda el uso del propóleo como terapia primaria o complementaria en enfermedades y trastornos relacionados con las vías respiratorias. Tiene propiedades antimicrobianas, antioxidantes, antiinflamatorias y antiproliferativas. Los estudios in vitro han demostrado el beneficio del uso potencial del propóleo en el tratamiento de virus que atacan al sistema respiratorio. Los resultados muestran que es eficaz contra varias cepas de virus de la gripe (influenza, parainfluenza), rinovirus y virus respiratorio sincitial.
Sus propiedades se basan en su compleja composición rica en compuestos fenólicos como el ácido cafeico, la galangina, la quercetina, el Cape, la crisina, mircetina, kaemferol, y ácido p-cumárico entre sus compuestos principales, capaces de actuar inhibiendo la entrada de los patógenos bacterianos y virales a las células de nuestro cuerpo, al interferir con las proteínas necesarias para que los patógenos se unan y entren en las células huésped. Además, actúa reduciendo la carga viral y bacteriana por sus efectos intracelulares, que previenen o interfieren en la replicación del patógeno.
Se ha demostrado su eficacia in vitro frente a varias cepas bacterianas patógenas que afectan a las vías respiratorias como Staphyloccocus aureus, Pseudomonas aureus, P. aeruginosa. Streptococcus pneumoniae, Moraxella catharralis, Haemophilus influenzae, Klebisella pneumoniae entre otras, y, en al menos dos ensayos clínicos en humanos, en el caso de tuberculosis. Ayuda en la prevención de las resistencias, algo muy importante que permite actuar frente a las cepas más resistentes y evitar recaídas consecutivas.
Se han realizado varios ensayos clínicos en humanos para confirmar la eficacia de los suplementos alimenticios que contienen propóleo como terapia principal para reducir y aliviar los síntomas de infecciones del tracto respiratorio causadas por bacterias y/o virus respiratorios.
Clínicamente el propóleo es seguro y puede administrarse a adultos, niños y mayores a las dosis aconsejadas. Los colectivos especiales deben dejarse aconsejar por el profesional a la hora de establecer la dosificación más adecuada.
Autora: Maribel Saíz Cayuela, Licenciada en Ciencias biológicas, PGD. Dietética y nutrición.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Enero 2023