Los tratamientos que ofrece la Medicina Tradicional China (MTC) nos brindan muchas posibilidades para atender estos trastornos tan comunes. La reacción de nuestro organismo, cuando lo sorprendemos con estos tratamientos, es más que favorable: son una ayuda nueva y el resultado suele ser magnífico. Recordemos que en la antigua China todo el mundo pagaba a su médico para conservar la salud; sólo dejaban de pagar cuando enfermaban.

Con la llegada del frío
Los meses fríos propician riesgos para la salud, que en esta ocasión están agravados con la actual pandemia. Tradicionalmente, con la medicina naturista occidental, hemos combatido los resfriados y gripes con: dieta (unos días de ayuno a cítricos y zumos; lavativas si fuera necesario); hidroterapia (envolturas, fricción matutina fría con abrigo, vahos); y plantas medicinales clásicas (entre otras: romero, eucalipto, llantén, saúco o equinácea, en las últimas décadas). Podemos incluir bastantes recursos más, desde la miel, el polen y própolis hasta las inhalaciones, o las excelentes aplicaciones con aceites esenciales.
Resfriados y gripe
Una de las formas más sencillas de distinguir una gripe de un resfriado es por la tos, estornudos, nariz congestionada, garganta irritada y dolor de cabeza típicos de los resfriados, mientras que con la gripe hay además fiebre y escalofríos, tos seca, gran cansancio y pérdida de apetito.
En China se ha venido dando mucha importancia al diagnóstico, lo más personalizado posible
La naturaleza es sabia, por eso nos favorece y anima a seguir un ayuno. Pero si lo que queremos es prevenir, entonces vale la pena recordar la dieta vegetariana clásica china a base de arroz y cereales (35%), algas, hortalizas y verduras (35%), legumbres (10%), proteína (10%) y fruta (10%).
El diagnóstico
En China se ha venido dando mucha importancia al diagnóstico, lo más personalizado posible. Así, junto al examen de la lengua, se aprecian las alteraciones de los órganos mediante un análisis cualitativo de los pulsos. Se llegan a apreciar, a diferentes niveles, hasta 14 pulsos, y cada uno se suele corresponder con un órgano o una función determinados. Es un magnífico procedimiento para el diagnóstico precoz.

Plantas medicinales
Además del astrágalo (Astragalus membranaceus), que es una planta medicinal rica en polisacáridos muy favorables para el sistema inmunitario, incluimos un par de formulaciones específicas con plantas de la farmacopea china que están muy indicadas para gripes y resfriados, tos, faringitis, etc.
- Yin Qiao San. Contiene: Lian Qiao (Fructus Forsythiae); Jin Yin Hua (Flos Lonicerae); Niu Bang Zi (Fructus Arctii); Bao He (Herba Menthae); Jie Geng (Radix Platycodi); Dan Dou Chi (Semen Sojae Praeparatum); Gan Cao (Radix Glycyrrhizae); Jing Jie (Herba Schizonepetae); Dan Zhu Ye (Folio Lophathri) y Lu Gen (Rhizoma Phragmitis).
- Er Chen Tang. Contiene: Fu Ling o Poria cocos (Wolfiporia extensa), San Xia (Rhizoma Pinelliae), Chen Pi (Pericarpium Citri Reticulatae), Sheng Jiang (extracto de jengibre crudo) y Gan Cao (Radix Glycyrrhizae).
Cinco setas maravillosas
Como recursos preventivos, además de las cebollas y el ajo, disponemos de cinco setas maravillosas para la prevención en el organismo y activación del sistema inmunitario. Algunas se pueden encontrar secas o en conserva, o bien en extractos preparados como complemento dietético (juntas o por separado):
- Yun zhi (Coriolus versicolor), conocido también como trametes.
- Dong Chong Xia Cao (Cordyceps sinensis), o cordyceps.
- Hui shun hua (Grifola frondosa), o maitake.
- Ling Zhi (Ganoderma lucidum), o reishi.
- Xiang gu aka hua gu (Lentinula edodes), o shiitake.
Dos tipos de resfriados
Hay dos tipos básicos de estados de resfriado. En la terminología china hay el tipo de viento cálido y el tipo de viento frío. Tienen síntomas distintos y tratamientos distintos.
Tipo de viento cálido
Este tipo de resfriado común se caracteriza por fiebre alta, algunos escalofríos, sudores, dolor de garganta, tos, dolor de cabeza, dolor corporal, y descarga nasal amarilla o esputo.
- Recomendaciones: menta, calabacín, flores de crisantemo, raíz de bardana, culantro, diente de león, manzanas, peras, melón amargo, beber mucho líquido y descansar mucho.
- Los no vegetarianos deberán eliminar (o al menos evitar): marisco, carnes, vinagre, corrientes de aire, alimentos picantes.
Remedios
- Toma caldo de calabacín a voluntad.
- Prepara una infusión de culantro y menta.
- Toma una infusión de menta, crisantemo y diente de león.
- Bebe una infusión de menta, diente de león y regaliz.
- Toma una infusión de bardana.
Como recursos preventivos, además de las cebollas y el ajo, disponemos de cinco setas maravillosas
Tipo de viento frío
Suele darse con un cambio de tiempo o cuando estás expuesto al viento y al frío. Con una función inmunitaria débil estos patógenos penetran en la piel. Los síntomas pueden incluir escalofríos, fiebre, sin sudor, dolor de cabeza, dolor corporal, cuello rígido y descarga nasal nítida y abundante. Cuando los patógenos se hallan en este estadio superficial e inicial, tratamos de quitárnoslos sudando. Un baño caliente o una sauna seca podrían ser muy adecuados para iniciar el proceso de sudores.
- Recomendaciones: con regularidad trata de comer jengibre, ajo, granos y semillas de mostaza, piel de pomelo, culantro, caqui, cebollino, canela, albahaca, gachas de arroz caldosas, y tratar de comer el mínimo para no cargar el sistema con mucha digestión.
- Los no vegetarianos deberán eliminar (o al menos evitar): marisco, proteínas y grasas pesadas, carnes y todos los vinagres.
Remedios
- Hierve a fuego ligero durante cinco minutos ajo, jengibre, cebollas tiernas, albahaca, mostaza, o canela, y bebe la infusión; acuéstate y prepárate para sudar.
- Toma una infusión de culantro y jengibre.
- Toma una infusión de cebollino y albahaca.
- Prepara una infusión de piel de pomelo desecada.
- Prepara una infusión de granos de mostaza, culantro y cebollas tiernas.
- Bebe una infusión de caqui y jengibre
Autor: Jaume Rosselló, Editor especializado en salud y alimentación
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Enero 2023