El huevo es un alimento muy versátil y en la cocina nos ayuda a poder realizar preparaciones muy variadas. Sin embargo, no es extraño que se den casos de alergias o intolerancias alimentarias en los que este alimento deba ser retirado de la alimentación. Del mismo modo que también cada vez hay más personas que siguen dietas en las que se prescinde de cualquier proteína de origen animal, incluido el huevo, como la dieta vegana. Las recetas que utilizan huevo para sus preparaciones son muy habituales, desde ligar albóndigas y hamburguesas, hasta para preparar bizcochos, galletas y salsas, así que tener alternativas a este alimento para preparar recetas siempre puede darnos muchas alegrías. 

123rfLimited©barmalini

¿Para qué se utilizan los huevos en la cocina?

Los huevos se utilizan con varios propósitos que pueden contribuir a mejorar la textura, el color, el sabor y la consistencia de las preparaciones. Entre sus usos destacan por ser:

  • Aglutinantes: los huevos ayudan a combinar distintos ingredientes y mantenerlos unidos, como hamburguesas, croquetas, etc.
  • Elasticidad y esponjosidad: los huevos nos ayudan a aportar cierta elasticidad a las masas y a aligerar las preparaciones.
  • Humedad: el líquido de los huevos es absorbido por el resto de los ingredientes de las recetas y esto permite añadir humedad al producto final.
  • Sabor y apariencia: nos ayudan a mejorar el sabor de los productos horneados y también contribuyen a mejorar su aspecto gracias al dorado que consiguen al exponerse al calor. Aunque parezca complicado, podemos lograr también todos estos efectos en una dieta en la que no tenga cabida este alimento.

Podemos lograr todos estos efectos en una dieta en la que no tenga cabida este alimento

¿Cómo sustituir el huevo en la cocina?

Existen muchas alternativas a los huevos, las más habituales son:

  • Lino y chía: ambas semillas son altas en ácidos grasos omega-3, fibra y otros nutrientes. Para utilizarlos como sustituto de huevo es necesario primero moler las semillas. Para remplazar el huevo tendremos que mezclar 1 cucharada de chía o lino con 3 cucharadas de agua hasta que el agua absorba por completo la semilla y se espese. Su uso es un buen sustituto, aunque puede dejar los productos un poco más pesados y densos.
  • Agar-agar: esta alga se comercializa en forma de polvo, láminas o copos y con ella obtenemos una gelatina transparente. Para lograr darle textura de huevo se ha de mezclar el alga con agua y añadir al resto de ingredientes de la masa en caso de preparar pasteles, bizcochos o similares.
  • Vinagre y bicarbonato: la mezcla entre vinagre de manzana y bicarbonato genera que se liberen burbujas de dióxido de carbono, esto ayuda a hacer más ligeras y mejorar la textura de preparaciones como bizcochos o pastelería. Para lograrlo se deben mezclar aproximadamente 7g de bicarbonato de sodio con unos 15 ml de vinagre de manzana.
  • Harina de garbanzos: mezclada con agua nos permite conseguir una consistencia y jugosidad similar a la del huevo. Aunque suene sorprendente es el sustituto perfecto para preparar una tortilla de patatas vegana, aunque también se puede utilizar para rebozar o empanar. Para prepararlo hemos de mezclar tres cucharadas de harina de garbanzo con tres cucharadas de agua por cada huevo, hasta que quede una pasta consistente y cremosa.
  • Preparados de huevo vegetal: estos preparados normalmente se componen de alguna harina, generalmente de garbanzo, mezclada con almidón y gasificante. Esto nos asegura un resultado perfecto a la hora de preparar rebozados, pastelería, tortillas, etc. Por lo que puede ser también una muy buena elección.

RECOMENDADO POR
Sol Natural

Autora: Glenn Cots, Dietética integrativa

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Febrero 2023