La alergia estacional es una respuesta de nuestro sistema inmunológico al sentirse agredido por pólenes, a veces también combinados con agentes contaminantes ambientales, que, al interactuar con nuestras células del sistema respiratorio e inmunitario, desencadenan una reacción inmunológica en cascada que pone de manifiesto los síntomas característicos. La rinitis alérgica es un trastorno inflamatorio de la mucosa nasal. Clínicamente, se caracteriza por cuatro síntomas principales: rinorrea, estornudos, picazón nasal y congestión nasal. También se puede asociar con condiciones como asma, dermatitis atópica y pólipos nasales.

alergia estacional
123rfLimited©tverdohlib

Tratamiento de fondo y sintomático

El tratamiento natural de la rinitis alérgica debe combinar el evitar alérgenos (siempre que sea posible), y el establecimiento de un plan preventivo o de fondo que permita equilibrar el sistema, aportando al cuerpo los ácidos grasos esenciales y compuestos específicos que aumenten las prostaglandinas antiinflamatorias en la mucosa respiratoria. Luego, combatir la sintomatología con propóleo y fitoterapia que permitan equilibrar el sistema inmunológico sobre activado, reducir la producción y liberación de histamina y la inflamación, ayudando también a la mucosa a repararse, para lo que es necesario el aporte de sustancias antioxidantes que actúen sobre ella.

Es muy importante el tratamiento de fondo que consiste en una alimentación adecuada, de carácter antiinflamatorio, reduciendo o eliminando embutidos y carnes rojas, junto al aporte del aceite virgen de perilla. El aceite de perilla es muy importante en el tratamiento de fondo ya que además de hacernos un gran aporte en omega 3 vegetal nos aporta trazas de compuestos altamente activos y antiinflamatorios como la luteolina y el ácido rosmarínico, que tienen actividad específica sobre la mucosa respiratoria.

El tratamiento natural de la rinitis alérgica debe combinar el evitar alérgenos y el establecimiento de un plan preventivo o de fondo

Por otro lado, los extractos de helicriso, también llamado sol de oro y la fumaria officinalis poseen actividad antihistamínica natural, y pueden ayudarnos a reducir la sintomatología cuando aparece. Por otro lado, los extractos de bayas de grosellero negro, enebro y las yemas de romero y haya, contribuyen a reducir la inflamación y también la liberación de histamina.

Finalmente, el propóleo rico en el bioflavonoide quercetina, contribuye eficazmente a reducir la inflamación de la mucosa respiratoria y a repararla. Si ponemos en marcha el tratamiento de fondo y el sintomático, podremos experimentar una gran mejoría y alcanzar un gran bienestar físico y psico-emocional durante el cambio estacional.

Autora: Maribel Saíz Cayuela, Licenciada en Ciencias biológicas, PGD. Dietética y nutrición.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Marzo 2023