El aguacate (Persea Americana) es una fruta tropical mundialmente conocida. Considerado el “oro verde”, ha ganado popularidad en los últimos años por su sabor y textura, su valor nutricional y su versatilidad, que lo sitúan como un ingrediente que combina fácilmente en multitud de recetas.

aguacate
123rfLimited©atlasfoto. Desayuno con tostadas con aguacate y pepino

Originario de Centroamérica (México), Colombia y Venezuela, los antiguos aztecas llamaban al aguacate ahuacatl (testículo), debido a que se le consideraba como un fruto afrodisíaco. Por su semejanza externa con las peras, los españoles lo bautizaron con el nombre de «pera de las Indias». En Alemania se dio a conocer como «fruta de mantequilla» debido a su textura similar a la mantequilla y la margarina y su alto contenido en ácidos grasos esenciales. Si bien es cierto que no contiene tanta agua como otras frutas, este fruto de carne verde y mantecosa es rico en grasas monoinsaturadas y vitaminas. Su aportación calórica es superior a la de la mayoría de las frutas, pero aporta propiedades beneficiosas para la salud.

Fuente de vitaminas y grasas saludables

Destaca especialmente su contenido en ácidos grasos esenciales (Omega 3, Omega 6, Omega 7 y Omega 9). Es una fruta rica en ácido oleico, que ayuda a regular y reducir los niveles de colesterol en sangre. El aguacate es una de las frutas más ricas en fibra, tanto de tipo soluble como insoluble, además de una fuente de proteínas de alta calidad y minerales como el magnesio, sodio, calcio, hierro, fósforo y ácido fólico, destaca el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Aporta energía de calidad y gradual, a la vez que brinda sensación de saciedad. También es fuente de potasio, que contribuye al correcto funcionamiento del sistema nervioso y de los músculos.

Por lo que a su composición vitamínica se refiere, el aguacate es rico en vitamina E, con potentes propiedades antioxidantes, así como en vitaminas A, C y B. Según la Fundación Española de la Nutrición, un aguacate de peso medio (200 g) aporta el 33% de las ingestas recomendadas de vitamina B6 para un hombre de edad media y actividad física moderada y un 38% en el caso de la mujer con el mismo perfil. La vitamina B6 ayuda al correcto funcionamiento del organismo y evita la sensación de cansancio.

El aguacate es fuente de potasio, que contribuye al correcto funcionamiento del sistema nervioso y de los músculos

¿Qué aguacate escoger?

Existen distintas variedades de aguacates, con distintos tiempos de recolección. Por ello, esta fruta se puede encontrar en el mercado durante todo el año, tanto en verano como en invierno. Debemos tener en cuenta que al elegir aguacates de cultivo ecológico garantizamos un sistema productivo respetuoso con el medio ambiente y una exposición mínima a pesticidas y sustancias químicas.

La más conocida y comercializada es la variedad Hass, un aguacate de tamaño pequeño, de piel rugosa y oscura y de pulpa amarillenta y cremosa que se produce principalmente en México y en Andalucía. También es muy cultivada en España la variedad Bacon, de piel fina y de color verde brillante. El tipo Cocktail o dátil presenta una forma alargada, sin hueso central y de sabor más delicado. Se cultiva en Israel y España y se comercializa principalmente en Francia. La variedad Fuerte presenta una forma de pera con cuello alargado, de piel fina y sin brillo y de textura mantecosa, mientras que el aguacate Pinkerton es más alargado, de piel rugosa y de sabor agradable. También se pueden encontrar las variedades Reed (forma redonda y piel lisa) y Zutano (forma ovalada y estirada, con menor pulpa).

Autora: Ariadna Coma, Periodista

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Abril 2023