Las intolerancias al gluten y las alergias al trigo son cada vez más comunes en nuestra sociedad actual. Tanto es así que, para muchas personas, evitar el trigo y el gluten se ha convertido en una necesidad para mantener una buena salud.

123rfLimited©ires007. Pan integral sin gluten

¿Qué es el gluten y por qué algunas personas no lo toleran?

El gluten es una proteína que se encuentra en cereales como el trigo, la cebada, el centeno, el triticale o la espelta. Carece de valor nutricional (no aporta ni vitaminas ni minerales), por lo que no conlleva deficiencias nutricionales al eliminarlo de la dieta. No obstante, lo que hace que sea muy utilizado en la industria alimentaria es su valor tecnológico: contribuye a aglutinar los ingredientes que configuran las masas, dándoles firmeza, elasticidad y cuerpo.

Sin embargo, para algunas personas, la ingesta de gluten puede provocar una respuesta inmunológica que daña el revestimiento del intestino delgado y altera la capacidad de absorción de algunos alimentos, generando carencias nutricionales que pueden derivar en enfermedades graves e irreversibles. Esto se conoce como enfermedad celíaca, una enfermedad autoinmune que genera una respuesta inmunológica contra el propio organismo y que puede causar una serie de síntomas, incluyendo dolor abdominal, diarrea, fatiga y pérdida de peso.

Entre el 1% y el 3% de la población mundial padece la enfermedad celíaca

Las intolerancias al gluten y las alergias al trigo son cada vez más comunes. Según la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), se estima que entre el 1% y el 3% de la población mundial padece la enfermedad celíaca. Además de esta, muchas personas también sufren de enfermedades comunes producidas por el exceso de gluten, como la sensibilidad al gluten no celíaca o la alergia al trigo. Ante ello, muchas personas han optado por evitar el trigo y el gluten por razones de salud.

123rfLimited©kasia2003. Cereales sin gluten

Alternativas saludables y nutritivas al trigo

Afortunadamente, existen alternativas saludables y nutritivas al trigo libres de gluten que pueden proporcionar los nutrientes y la energía necesarias sin causar problemas digestivos.

Arroz

El arroz es una de las alternativas más populares al trigo. Es fácil de digerir, libre de gluten y se encuentra en todo el mundo. Hay muchas variedades de arroz, incluyendo el arroz integral, que es la opción más saludable. El arroz integral es rico en fibra, vitaminas B y minerales como el magnesio y el selenio. Además, tiene un índice glucémico más bajo que el arroz blanco, lo que significa que no aumenta los niveles de azúcar en la sangre tan rápidamente y proporciona energía sostenida durante un período más largo de tiempo.

Quinoa

La quinoa es un pseudocereal que ha ganado popularidad en los últimos años debido a su sabor y textura agradables, así como a sus numerosos beneficios para la salud. La quinoa es una excelente fuente de proteína vegetal completa, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. También es rica en fibra, vitaminas B, calcio, hierro, magnesio y zinc. Además, es fácil de preparar y se puede utilizar como alternativa al arroz en muchos platos.

Existen alternativas saludables y nutritivas al trigo libres de gluten que pueden proporcionar los nutrientes y la energía necesarias

Maíz

Rico en fibra, vitaminas B, hierro y fósforo, el maíz es otro grano que es naturalmente libre de gluten y se utiliza ampliamente en todo el mundo. Además, es una excelente fuente de antioxidantes, como la luteína y la zeaxantina, que pueden ayudar a proteger los ojos y prevenir la degeneración macular.

Trigo sarraceno

A pesar de su nombre, el trigo sarraceno no está relacionado con el trigo y es naturalmente libre de gluten. Es una excelente fuente de proteína vegetal y es rico en fibra, hierro, magnesio y vitaminas B. También contiene compuestos antioxidantes, como la rutina, que pueden ayudar a proteger contra enfermedades crónicas como la diabetes y la enfermedad cardíaca.

Avena

La avena es rica en fibra soluble, que puede ayudar a reducir el colesterol y mejorar la salud cardiovascular. También es rica en hierro, magnesio y vitaminas B. Aunque la avena es naturalmente libre de gluten, a menudo se procesa en instalaciones que también procesan trigo y otros granos que contienen gluten. Por lo tanto, es importante buscar marcas que se procesen en instalaciones libres de gluten para evitar cualquier contaminación cruzada.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Mayo 2023