Cuando pensamos en contaminación, solemos estar más preocupados por lo que sale del tubo de escape de nuestro automóvil que por lo que sale de nuestra casa, y estamos equivocados. La limpieza del hogar y otras actividades diarias, como cocinar, desprenden componentes químicos que contaminan el aire más que la automoción, según un estudio de la Universidad de Colorado (CU).
Si a esto le sumamos los químicos que se van por la tubería cada vez que ponemos la lavadora o tiramos agua con detergente por el retrete… Mantenemos la necesaria higiene en nuestra casa, ¿pero a qué precio ecológico? Los productos de limpieza del hogar más comunes contienen ingredientes potencialmente tóxicos para la salud (solo hay que leer las advertencias en las etiquetas) su proceso de fabricación tiene una alta huella de carbono, y la eliminación de sus residuos es muy compleja.
Las multinacionales de la limpieza están empeñadas en convencernos de que solo las fórmulas más complejas y avanzadas garantizan unos resultados óptimos, pero lo cierto es que, históricamente, los métodos de limpieza más naturales y sencillos siempre han sido eficaces. En su desarrollo, el mercado ecológico ha combinado estos ingredientes naturales con una tecnología de fabricación más avanzada, y a día de hoy nos ofrece productos de limpieza ecosostenibles y sin tóxicos.
Como proponemos en Vida-Natural, es hora de hacer limpieza primaveral… pero no solo en nuestra casa, sino en todo el entorno natural.
Autora: Ruth Alday, Directora de Vida Natural
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Mayo 2023