En 2018, por primera vez en España, se compraron más productos ecológicos en los supermercados e hipermercados que en las tiendas especializadas. De esta forma el sector eco se sumaba a la tendencia general de la alimentación y se alineaba con el perfil de venta que se da en la mayor parte de los países europeos. La apuesta de las grandes cadenas de supermercados por los productos ecológicos ha ayudado al aumento en el consumo, pues su capacidad de llegar a la mayoría de personas consumidoras es incuestionable. Pero, por su parte, su política de precios bajos, a menudo a partir de marcas blancas, ha supuesto un importante golpe para el canal especializado y, principalmente, las tiendas de barrio que no pueden competir y muchas se han visto obligadas a cerrar.

El valor añadido de las tiendas especializadas
Tradicionalmente, la persona consumidora de productos ecológicos lo hacía por su convencimiento de que son mejores para el planeta y para la salud. Desde su activismo también incorporaban otros modelos de compra y fueron los grandes impulsores, por ejemplo, de las cooperativas de consumo o de la compra de cestas de verdura servidas a domicilio. Los canales cortos, donde se reducen los intermediarios entre las personas productoras y las consumidoras, son un eslabón de la cadena alimentaria imprescindible si queremos cambiar el sistema alimentario por otro mucho más justo y sostenible.
Por eso, a pesar de la tentación de comprar los productos ecológicos en los supermercados, no hay que olvidar que hacerlo en los negocios minoristas como las tiendas de barrio, las cooperativas de consumidores o los mercados agroecológicos, supone muchas ventajas que dan un valor añadido a lo que compramos.
Repasamos algunas de estas ventajas
Calidad superior: Las tiendas especializadas suelen tener una selección más amplia de alimentos ecológicos, y en muchos casos, los productos son frescos y de mayor calidad. Los alimentos ecológicos cultivados localmente a menudo están disponibles en estos negocios, lo que significa que los productos no deben viajar largas distancias para llegar a los estantes. Además, los negocios minoristas suelen tener menos tráfico de productos y una rotación más rápida de la mercancía, garantizando que los productos estén en las mejores condiciones posibles.
Al comprar en tiendas especializadas estamos contribuyendo al cambio y construcción de una economía más justa y sostenible
Apoyo a la agricultura familiar, la economía local y el tejido social: Las cadenas más cortas de comercialización fomentan la economía local que es donde se queda la mayor parte de los beneficios económicos. Los productores locales pueden utilizar estos canales para hacer llegar sus productos a los consumidores. Muchas tiendas de barrio y especializadas compran a productores locales o cooperativas manteniendo la agricultura y ganadería familiar de proximidad.
Conocimiento y experiencia: Las tiendas especializadas suelen estar operadas por personas que tienen conocimientos y experiencia en el sector de la alimentación ecológica. Esto permite, tanto a los propietarios como a los empleados, la selección de alimentos ecológicos de alta calidad. Además, los negocios minoristas suelen tener una conexión personal con los productores locales y pueden ofrecer información detallada sobre los productos que venden. Otro aspecto importante es que pueden recomendar la forma de cocinar ingredientes que, a menudo, no se han empleado de forma tradicional en nuestra cocina y que el sector ecológico ha incluido por sus beneficios para la salud. Es el caso de los cereales integrales, de granos de otros países como la quinoa o el teff, las algas, algunos superalimentos, las leches vegetales, etc.

Contribución a la lucha contra el cambio climático: Comprar en tiendas especializadas ecológicas puede tener menor impacto ambiental en comparación con las grandes cadenas de supermercados. De entrada, están más cerca de las personas consumidoras, en muchos barrios, y evitan desplazamientos en coche para ir de compras a las grandes superficies. Su oferta de productos locales significa que los productos no deben viajar largas distancias para llegar a las tiendas. Además, los negocios minoristas pueden utilizar métodos más sostenibles para la conservación de energía y manejo de residuos. También pueden realizar una tarea más esmerada para la reducción del desperdicio alimentario, ajustando más su oferta a las necesidades de sus clientes.
Nuestra compra tiene una gran fuerza para decidir cuál será el modelo que pervivirá en los próximos años
Variedad de opciones: Estos puntos de venta ofrecen a menudo una variedad de opciones de alimentos para los consumidores, desde productos básicos hasta opciones gourmet. Además, pueden ofrecer alimentos ecológicos más exclusivos que no están disponibles en grandes cadenas de supermercados. A menudo, si no tienen un determinado producto, pueden buscarlo y encargarlo, ofreciendo un servicio bastante personalizado y directo. Esto permite a los consumidores experimentar y probar nuevos alimentos ecológicos y ampliar su repertorio culinario.
Mayor transparencia: Las tiendas especializadas suelen ofrecer información detallada sobre el origen y los procesos de producción de los productos ecológicos que venden, lo que puede ayudar a los consumidores a tomar decisiones más informadas y conscientes.
Contribución al cambio social: Al comprar en tiendas especializadas estamos contribuyendo al cambio y construcción de una economía más justa y sostenible, al apoyar prácticas comerciales más justas que las que se practican en las grandes cadenas de distribución.
En conclusión, si en serio queremos apostar por un nuevo modelo de sistema alimentario más sostenible y ético, no podemos olvidar a todas las personas que están apostando y nos ofrecen un servicio más cercano, especializado y de calidad. Nuestra compra tiene una gran fuerza para decidir cuál será el modelo que pervivirá en los próximos años. Sin nuestro apoyo muchas iniciativas no podrán mantenerse frente a la presión del modelo más impersonal y centrado en el beneficio económico que representan las grandes cadenas de supermercados.
Autora: Ángeles Parra, Presidenta de la Asociación Vida Sana, Directora de BioCultura
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Junio 2023