España es el país del mundo con mayor consumo de benzodiacepinas, medicamento incluido dentro de los hipnosedantes (por su efecto ansiolítico, hipnótico y relajante muscular). Así lo reflejaba el último informe de 2020 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE). Por otro lado, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2020-2021, “el 29% de la población padece algún trastorno psicológico” y, entre ellos, “la ansiedad es el más frecuente”.

ansiedad
123rfLimited©tverdohlib

Los expertos en psicología destacan la importancia de distinguir entre la ansiedad como reacción natural adaptativa, que todos podemos tener ante una situación de amenaza, y la ansiedad patológica, que es más intensa, se prolonga en el tiempo, nos impide una vida normal y se convierte en un trastorno asociado a su vez a otros (fobias, ataques de pánico…). La Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés define la ansiedad como “una emoción natural que guarda algunas similitudes con otras reacciones emocionales, como la alegría, el enfado, la tristeza y el miedo”. Así, ante un examen, hablar en público, una operación o tras un accidente, un susto, una mala noticia… podemos tener ataques de ansiedad con síntomas como nervios, sudor, tensión muscular, dolor de cabeza, trastornos digestivos, palpitaciones, hiperventilación, etc. Pero cuando la ansiedad es muy intensa y se prolonga en el tiempo (según la Asociación americana de psiquiatría, más de 6 meses) entonces se convierte en patológica. Más allá del tratamiento farmacológico (que sostenido en el tiempo tiende a cronificar y complicar), los expertos coinciden en un tratamiento psicológico y en la prevención.

Y un paso más es lo que ya se reconocía en la Carta de Otawa de 1986 impulsada por la OMS, la “health promotion” o promoción de la salud, centrada en “proporcionar a los individuos y las comunidades los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así́ poder mejorarla”. Mientras que la prevención trabaja con personas en riesgo, la promoción lo hace con personas sanas. Es fundamental dar información y educación en el cuidado de la salud.

Es fundamental dar información y educación en el cuidado de la salud

De alguna manera, el cirujano, bacteriólogo e inmunólogo, Edward Bach ya se anticipó en 1931, hablando sobre la medicina del futuro: “el médico ya no tendrá interés en la patología o la anatomía patológica ya que sus estudios se centrarán en la salud”. Bach, que desarrolló los 38 remedios florales, veía fundamental, en el camino al equilibrio y la salud, desechar el miedo y la ansiedad, puesto que nos hacen más susceptibles a la enfermedad.

Sobre BIOFLORAL

BIOFLORAL, lleva más de 20 años trabajando en los conocimientos ancestrales de recuperar la salud a través de la naturaleza. Entre ellos, produce los remedios florales de Edward Bach de manera artesanal, respetando el método original. Además de su cultivo ecológico y del certificado Demeter, las flores son cuidadosamente cultivadas, seleccionadas y recolectadas por personas que las conocen y tratan con cuidado para mantener potenciadas sus propiedades energéticas durante todo el proceso.

Los complejos SOS de BIOFLORAL, (en forma de gotas, spray o gránulos) están basados en la fórmula original de Bach y ayudan a recuperar la serenidad en situaciones emocionales intensas.

  • Remedio rescate día: ayuda a recuperar la calma en situaciones en que las emociones pueden ser difíciles de controlar (un susto repentino, un accidente, una mala noticia…).
  • Remedio rescate noche: que añade a la fórmula original la flor White chestnut para ayudar a calmar los pensamientos repetitivos y poder descansar.

ESPACIO PATROCINADO POR
Biofloral

Logo Biofloral

Autora: Marta Gandarillas, Periodista especializada en Salud Natural, Titulada superior en Naturopatía y Terapeuta de Jin Shin Jyutsu 

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Junio 2023