Los ojos son nuestras ventanas al mundo exterior. Entre el 80 y el 90% de la información que recibe nuestro cerebro es visual (por eso podemos recordar el 80% de las imágenes, y únicamente el 20% del texto o el 10% del sonido). Con la presencia de las nuevas tecnologías y las pantallas, los ojos se ven sometidos a una incesante actividad desde edades muy tempranas y de una manera que nunca antes se había producido. Por eso es necesario atender a nuestra salud ocular y la de los pequeños con más atención a hábitos como (alimentación rica, entre otros, en omega 3, luteína, zeaxantina, vitaminas A, C y E, zinc…, la gimnasia ocular, el uso de gafas de sol, limitar la exposición a la luz azul de las pantallas, mantener ojos hidratados, evitar el tabaco…) y con más revisiones periódicas que ayuden a la prevención.

cuidado de los ojos en verano
123rfLimited©dragonstock

Y aunque debemos cuidar nuestros ojos durante todo el año, según un estudio de la Universidad de California recogido por el Colegio Oficial de Ópticos y Optometristas, en la época de verano aumentan los problemas visuales un 25%.

Durante estos meses, los ojos están más expuestos a la radiación solar, que además es más intensa (en la montaña aumenta un 10 a 12% por cada 1000 metros de subida, y el agua y la arena de la playa pueden llegar a aumentar un 25% la reflexión de la radiación), suele haber más sequedad ambiental en la montaña y también en lugares con aire acondicionado, el cloro de las piscinas suele irritar más los ojos… así que, según los expertos, aumentan los casos de conjuntivitis, fotoqueratitis (quemadura de la córnea, reversible en gran parte, pero que puede generar una ceguera temporal), erosiones corneales y ojo seco, entre otros.

Al igual que la piel, los ojos tienen memoria, por lo que debemos protegerlos

Al igual que la piel, los ojos tienen memoria, por lo que debemos protegerlos con gafas de sol homologadas que protejan al 100% de rayos UVA con la marca CE de la Comunidad Europea y la referencia normativa EN 1836:2066. En playa y montaña las gafas polarizadas evitan los reflejos. Además, el uso de sombrero, gorra y sombrillas con filtro y gafas de sol graduadas puede complementar esta protección. También en los días nublados ya que las nubes dejan pasar el 90% de la radiación ultravioleta.

Mantener una buena hidratación interna (con una ingesta más abundante de agua) y externa (con gotas y sprays oculares) y aumentar en consumo de alimentos como los cítricos y frutos rojos, las espinacas, brócoli, acelgas, zanahoria, tomate, pimiento rojo, frutos secos, aguacate, cereales…

Sobre HERBALGEM

HERBALGEM, laboratorio de yemoterapia concentrada BIO, continuó las investigaciones del médico belga Pol Henry, y cuenta con un sistema de producción sin congelación de las yemas, que preserva todos los minerales, aminoácidos y ácidos nucleicos de las plantas. Para ello, se recolecta a diario y se estabiliza in situ, en una maceración a partes iguales de agua, glicerina y alcohol vegetal ecológico.

Dentro de la gama de yemocomplejos, encontramos el complejo Optigem, que mejora la función ocular y alivia los ojos cansados. Contiene arándano (que mejora la visión nocturna) y enebro (muy apreciado por sus propiedades purificantes del sistema hepático, directamente ligado a la función ocular).

Optigem párpados Spray, ayuda a calmar los ojos irritados cansados e hinchados, la blefaritis. Contiene aciano (utilizado desde la Edad Media para ojos cansados) y ectoína (con efecto hidratante, reparador y antienvejecimiento). 1 a 2 pulverizaciones directamente sobre los párpados cerrados.

ESPACIO PATROCINADO POR
Herbalgem
Herbalgem

Autora: Marta Gandarillas, Periodista especializada en Salud Natural, Titulada superior en Naturopatía y Terapeuta de Jin Shin Jyutsu

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Julio 2023