La Fitoterapia es un pilar fundamental de la Medicina Tradicional China (MTC), sistema médico holístico que considera al ser humano como parte de la naturaleza y, a través de la observación, obtiene conclusiones sobre los procesos del cuerpo humano y estudia cómo la naturaleza puede ayudar a prevenir y tratar las dolencias.

El origen de la Fitoterapia se encuentra en el siglo I a.n.e con el Shen Nong Ben Cao Jing, primer manual de farmacología. La mayoría de recursos son de origen vegetal, aunque también los hay de mineral o animal para tratar todo tipo de dolencias. Los diversos ingredientes son combinados con el fin de maximizar sus efectos y minimizar los posibles efectos secundarios. Las fórmulas de fitoterapia china tienen menos efectos secundarios que las de los fármacos químicos. Cada formulación está basada en los resultados positivos transmitidos durante miles de años (basándose también en otros tratados como el Shang Han Lun, otra de las obras clásicas que ya menciona recetas fitoterápicas que aún se utilizan, o el Bencao Gangmu, y actualmente está respaldada por la investigación constante de la comunidad científica.
La última modificación de la Normativa de Agricultura Ecológica Europea exige el cumplimiento de ésta a los productos importados que no estén en la UE y no tengan protocolo de reciprocidad (P. ej. USA y China). Esta normativa permite certificar cualquier producto de origen agrario (por tanto, también el cultivo de planta) y también permite certificar como ecológica la recolección silvestre, siempre y cuando se cumplan los requisitos pautados (como plantas recolectadas en bosques o prados naturales). Así pues, para que en Europa un producto sea certificado como ecológico, tiene que cumplir toda la normativa europea y obtener un certificado emitido por una entidad de certificación ecológica reconocida también por la UE.
Aunque en China hay mucha producción de materias primeras ecológicas, en cuanto a la fitoterapia, de momento se rigen por otros certificados, también muy estrictos. Para garantizar el origen y calidad de las plantas se suele recurrir a empresas que establecen contacto con cooperativas y sociedades tradicionales que siempre se han dedicado a esta actividad.
Estas empresas les garantizan la compra de la cosecha a un precio acordado, a cambio de respetar el cumplimiento de las normas GAP (Good Agricultural Practices): estricto respeto a los calendarios agrícolas, dominio de las etapas de producción, exclusión de pesticidas y metales pesados, sin irradiación y libres de transgénicos.
Esta normativa permite certificar como ecológica la recolección silvestre, siempre y cuando se cumplan los requisitos pautados
Conjuntamente, trabajan con servicios farmacológicos de las principales universidades de Medicina Tradicional China, para asegurar que se cultiva la especie correcta de planta según la farmacopea oficial china. Las tierras se cultivan de acuerdo con las normas oficiales de producción ecológica de la China y en las zonas más propicias para el desarrollo de sus propiedades farmacológicas. Con estos requerimientos tan exigentes a veces no se encuentran las propiedades de la tierra adecuadas, las tierras son pequeñas y/o el volumen de plantas es insuficiente (en algunas zonas solo hay cuatro plantas que crecen de 3 a 6 años respetando los tiempos imprescindibles para sus optimas propiedades).
Antes de realizar la compra, las plantas son analizadas para comprobar que se ajustan a las condiciones establecidas y verificar que están libres de cualquier contaminación. Gracias al número de lote, se puede seguir cualquier producto desde el campo.

Todo ello acompañado de las GMP (Good Manufacturing Practice), normas a lo largo de las diferentes etapas de producción, así como los controles para asegurar un producto de calidad.
La certificación GMP se requiere para la fabricación y el control de los ingredientes activos para los productos farmacéuticos, industria de la alimentación, alimentos dietéticos, medicamentos y equipo médico. Esta misma, se aplica a todos los productos extraídos de plantas (materia prima), concentrados de plantas, comprimidos y formulas galénicas.
Una mezcla de plantas, si se considera un producto alimenticio, sí se puede certificar como ecológica
Las plantas son enviadas junto a certificados de análisis que muestran la ausencia de sustancias nocivas para el ser humano: ausencia de contaminación bacteriana y fúngica, ausencia de metales pesados y de residuos pesticidas, ausencia de sulfuros y de irradiación.
En Europa, la normativa solo permite etiquetar como ecológico a los productos alimenticios, no a los medicamentos ni cosméticos. Por tanto, en los ingredientes de un medicamento o cosmético se puede hacer referencia a qué componentes están certificados como ecológicos, pero no se puede decir que el producto final es ecológico. En cambio, una mezcla de plantas, si se considera un producto alimenticio, sí se puede certificar como tal, p. ej. una infusión.
En resumen, si las plantas o el producto presentan los certificados GMP y GAP se asegura que éstos han pasado los estrictos controles chinos, aunque de momento no tienen certificado reconocido por la UE. Si además se presentan con el certificado ecológico, éste está emitido por una entidad de certificación ecológica reconocida por la UE y que cumple con su normativa.
Autora: Elisenda Codina, Diplomada en Medicina Tradicional China por la Escuela Superior de MTC y por CENAC. Naturópata y Homeópata
Fitoterapia China. Principales plantas, propiedades y usos específicos
- Ginseng (Ren Shen): Conocido por sus propiedades estimulantes, fortalece el sistema inmunológico, mejora la resistencia y promueve la vitalidad general.
- Cúrcuma (Jiang Huang): Tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Se utiliza para tratar afecciones como artritis, dolor muscular y problemas digestivos.
- Raíz de regaliz (Gan Cao): Ayuda a tonificar el Qi (energía vital) y a calmar el sistema nervioso. También se utiliza para tratar afecciones respiratorias y digestivas.
- Jengibre (Sheng Jiang): Tiene propiedades calientes y se utiliza para mejorar la circulación, aliviar la congestión y tratar trastornos digestivos.
- Eucommia (Du Zhong): Es conocida por su efecto fortalecedor de los huesos y los músculos. También se utiliza para aliviar el dolor articular y promover la salud renal.
- Artemisia (Ai Ye): Tiene propiedades tonificantes y se utiliza para regular el ciclo menstrual, aliviar el dolor abdominal y tratar problemas ginecológicos.
- Ginkgo biloba (Bai Guo): Mejora la circulación sanguínea y promueve la salud cerebral. Se utiliza para tratar problemas de memoria, vértigo y tinnitus.
- Dong Quai (Dang Gui): Es conocida como la “reina de las hierbas” para la salud de la mujer. Se utiliza para equilibrar las hormonas, aliviar los síntomas menstruales y promover la fertilidad.
- Reishi (Ling Zhi): Tiene propiedades inmunomoduladoras y se utiliza para fortalecer el sistema inmunológico, reducir la fatiga y promover la longevidad.
- Scutellaria (Huang Qin): Tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Se utiliza para tratar afecciones respiratorias, fiebre y trastornos del hígado.
Autor: Redacción.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Julio 2023