La jalea real es una sustancia blanquecina, cremosa, secretada por las glándulas mandibulares e hipo faríngeas de las abejas obreras, y es el alimento de todas las larvas en los primeros tres días después del nacimiento; posteriormente, las larvas que serán abejas obreras comienzan a comer jalea de obrera, que se compone principalmente de miel y polen. Solamente las larvas de abeja reina continuarán comiendo jalea real.

Es uno de los productos apícolas más utilizado en todo el mundo por sus múltiples propiedades que pueden ayudar a mejorar la salud y el bienestar. Sus compuestos bioactivos, como proteínas, péptidos, fenoles y ácidos grasos, juegan un papel importante en el mantenimiento de la salud humana. Posee una gran cantidad de ingredientes activos, que se sabe que son efectivos para varias condiciones de salud. Uno de ellos, el ácido 10-hidroxi-2-decenoico (10-HDA) es el compuesto activo y marcador más importante de la jalea real que posee un efecto antimicrobiano, demostrado frente a diferentes patógenos humanos como E.coli, P. aeruginosa, S. aureus, L. monocytogenes y E. aureus, entre otros.
La literatura científica actual sugiere que los efectos terapéuticos de la jalea real no se limitan a la actividad antibacteriana, sino que también pueden ayudar a regular la función inmunológica, proporcionar beneficios reconstituyentes, antifatiga, hipoglucemiantes, neuroprotectores, que mejoran la memoria y pueden ayudar también a reducir la inflamación y el estrés oxidativo. Además, existen numerosos estudios que destacan el papel de la jalea real en la longevidad y la fertilidad.
En los niños, la jalea real puede ayudar a mejorar sus defensas, estimular el apetito, combatir los estados de cansancio y fatiga
Se han evaluado los efectos de la ingestión de jalea real a largo plazo en humanos. En un estudio de 61 voluntarios sanos de 42 a 83 años de edad, en un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo. Los resultados mostraron que la ingestión de jalea real durante 6 meses mejoró significativamente la eritropoyesis o formación de glóbulos rojos, la tolerancia a la glucosa y la salud mental.
En los niños, la jalea real puede ayudar a mejorar sus defensas, estimular el apetito, combatir los estados de cansancio y fatiga, a mejorar el rendimiento escolar y a prevenir las anemias.
Autora: Maribel Saíz Cayuela, Licenciada en Ciencias biológicas, PGD. Dietética y nutrición.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Septiembre 2023