No Patents on Seeds! celebrará hoy en Múnich una manifestación con motivo del 50 aniversario de la Oficina Europea de Patentes (OEP). No Patents on Seeds! se unirá a otras organizaciones asociadas, como Amigos de la Tierra de Baviera, Arbeitsgemeinschaft bäuerliche Landwirtschaft (AbL), el Instituto Medioambiental de Múnich y ARCHE NOAH (Austria), frente a la OEP, donde se colocarán varias imágenes de gran tamaño de tomates, brócoli, cebada y maíz patentados para formar parte de la manifestación. Los participantes llamarán la atención y se harán oír golpeando con fuerza los utensilios de cocina durante la protesta. Recientemente, la OEP ha concedido otra nueva patente sobre brócoli producido mediante técnicas convencionales.
“Las patentes sobre variedades vegetales obtenidas por métodos convencionales están prohibidas en Europa. La OEP sigue violando los intereses del público, el fitomejoramiento, la agricultura, la producción de alimentos y los consumidores cuando concede estas patentes. Por eso hoy no hay motivos para celebrarlo”, afirma Johanna Eckhardt, de No Patents on Seeds!
La OEP se inauguró en 1973. Su base jurídica es el Convenio sobre la Patente Europea (CPE). Según el artículo 53b) del CPE, están prohibidas las patentes sobre las obtenciones vegetales y el fitomejoramiento convencional. En 2017, los Estados contratantes de la OEP reafirmaron esta prohibición, circunstancia motivada, en particular, por una patente que se concedió sobre el brócoli cruzado con brócoli silvestre. El brócoli silvestre tiene un alto contenido de sustancias amargas saludables y se encontró en Sicilia. En septiembre de este año se concedió otra patente muy similar a Monsanto/Bayer (Seminis) (EP2708115).
No Patents on Seeds! exige que los gobiernos europeos tomen medidas para garantizar la correcta aplicación de las prohibiciones existentes en la legislación sobre patentes
La última patente sobre el brócoli no es un caso aislado: en lo que va de año ya se han concedido otra docena de patentes sobre plantas cultivadas convencionalmente, que abarcan pimientos, melones, tomates, trigo, espinacas, pepinos, remolacha azucarera y stevia.
“La industria ya posee miles de patentes sobre plantas transgénicas, incluidas patentes sobre plantas obtenidas a partir de la llamada nueva ingeniería genética. En este contexto, al menos las variedades obtenidas de forma convencional deben seguir estando a libre disposición de la mejora tradicional. De lo contrario, significará la privatización de la biodiversidad, y el desarrollo de nuevas variedades adaptadas a los retos del cambio climático se verá obstaculizado o incluso bloqueado”, afirma Christoph Then, de No Patents on Seeds!
Austria ya ha aprobado una enmienda a su ley nacional de patentes, y en los Países Bajos se ha aprobado una resolución parlamentaria contra las patentes de semillas convencionales. Al mismo tiempo, la OEP sigue introduciendo cada vez más nuevas justificaciones jurídicas para eludir las prohibiciones establecidas en la legislación europea sobre patentes.
No Patents on Seeds! exige que los gobiernos europeos tomen medidas para garantizar la correcta aplicación de las prohibiciones existentes en la legislación sobre patentes. Estas decisiones pueden ser adoptadas por el Consejo de Administración de la OEP, en el que están representados los 39 Estados contratantes.
Más información en www.no-patents-on-seeds.org/en/activities/50years
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Octubre 2023