El boniato, también conocido como batata, camote o papa dulce, no es sólo un ingrediente maravilloso dentro de nuestra cocina por su sabor dulce y carne suave, sino que, además, presenta unas propiedades estupendas para nuestra salud.

Ideal para platos salados
Es un tubérculo rico en vitaminas A, B y C y minerales como el calcio, el fósforo y el potasio. Contiene una buena cantidad de fibra, lo que lo convierte en el aliado perfecto de nuestro sistema digestivo, y su alto contenido en antioxidantes, como las antocianinas, lo hacen especialmente beneficioso para nuestra salud ocular.
Aunque lo más habitual es tomar los boniatos asados o cocidos en preparaciones que potencien su sabor dulce, incluirlos en platos salados nos ofrece una combinación de sabores muy interesante.
Incluir el boniato en platos salados nos ofrece una combinación de sabores muy interesante
Tiempo: 75 minutos de cocción.
Dificultad: Baja
Ingredientes (4 raciones)
- 2 boniatos.
- 150 gr de setas variadas.
- 200 gr de espinacas frescas.
- 3 dientes de ajo.
- 1 cebolla.
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
- Sal y pimienta molida al gusto.
- 2 cucharadas de yogur natural de soja.
- 1 cucharadita de zumo de limón.
Elaboración
- Limpiar los boniatos para eliminar los restos de tierra y suciedad que puedan tener por fuera.
- Colocar en una bandeja de horno y asar a 200˚ C durante aproximadamente 1 hora, girando un cuarto de vuelta cada 10 o 15 minutos. El tiempo definitivo dependerá del tamaño y grosor del boniato. Para confirmar que están cocinados, pinchar el interior y cuando esté tierno dejar enfriar unos minutos.
- Mientras los boniatos se asan aprovechar para preparar el relleno. Cortar la cebolla en juliana fina y rehogar con el aceite de oliva y un toque de sal. Añadir los ajos laminados y dejar que se cocine a fuego medio hasta que comience a dorarse la cebolla. Entonces agregar las setas cortadas en tiras. Subir el fuego para que el agua de las setas se consuma y agregar otra pizca de sal.
- Incorporar las hojas de espinacas picadas en juliana gruesa y cocinar tan sólo un minuto para que se ablanden, pero sin que pierdan el intenso color verde. Corregir de sal y añadir pimienta molida al gusto.
- Por otro lado, mezclar el yogur natural de soja con el zumo de limón, sal y pimienta molida.
- Cortar el boniato longitudinalmente por la mitad, ahuecar la carne apretándola y sazonar al gusto.
- Disponer el relleno repartido en las mitades y decorar con unos hilos de la salsa de yogur.
- Terminar con otro poco de pimienta molida por encima.
Autores: Iván Iglesias, Chef y profesor de cocina vegana y Estela Nieto, psicóloga, Master en psicopatología y salud, y especialista en psiconutrición
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Octubre 2023