En medio de todas las malas noticias, que hay que visibilizarlas claro, pero  parece que no hubiera lugar para las buenas. Pues aquí estamos nosotros para traerlas”. Así, de manera distendida arrancaba Ángeles Parra, directora de BioCultura, la presentación a la prensa de la nueva edición de BioCultura Madrid.

BioCultura Madrid

Con el lema de este año, “abre los ojos a lo ecológico”, Ángeles recordaba que se cumplen en breve los 40 años en los que se concibió la idea de BioCultura, la feria de producción ecológica y consumo responsable que reúne a productores y consumidores. Una idea que va más allá de las modas y en la que los objetivos habituales de las ferias de expandir negocio o hacer contactos y dar a conocer nuevos productos (lo cual sin duda se produce en BioCultura y de manera muy fructífera) no se pueden desligar de su esencia fundamental, la de despertar conciencia social y activismo. Porque si hay algo característico de esta feria es su compromiso con dar información objetiva, proporcionar herramientas para el cambio, abrir espacios de oportunidades y concienciar de que todos tenemos el poder de transformar las cosas con nuestros actos cotidianos. Que consumir y producir ecológico no es solo imprescindible para nuestra salud y la del planeta, sino que es una forma de estar en el mundo, una forma de vida, un compromiso con una democracia real en la que tomar las riendas de nuestra vida y  más allá de la urnas, decidir en nuestro día a día que apostamos por una forma más saludable, justa y más productiva de consumo. Como repite Ángeles Parra “el futuro será ecológico o no será”.

En el ambiente familiar que siempre busca Biocultura en todas sus convocatorias, la cita para la prensa fue esta vez en el restaurante de la cadena Naked & Sated de la madrileña calle Serrano, espacio acogedor y con comida saludable, que con la filosofía de sus fundadores (los futbolistas Marcos Llorente e Ibai Gómez) y, en palabras de su chef Roberto Busquet, busca “ofrecer alimentos, reales, desnudos, frescos y de temporada, que te ayuden a cuidarte y con los que cuidemos el medio ambiente. Y donde a un precio asequible puedas saciarte si remordimientos”.

Además de su concepto de ecosofía que trasciende al de cualquier feria, BioCultura está diseñada con un formato que la hace única.  Y es que a parte de unir a profesionales y consumidores, rasgo que  también destacó en la presentación, la presidenta del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid (CAEM), Margarita Campos, Biocultura ofrece siempre centenares de actividades, este año más de 300. Margarita Campos, que preside el CAEM desde hace más de 25 años y acompaña desde entonces estas convocatorias de la feria de Biocultura, quiso resaltar durante la presentación a la prensa, los numerosos premios internacionales que este año han recibido varios de los operadores de la comunidad de Madrid.

Del 2 al 5 de noviembre, en el Pabellón 9 de IFEMA, los visitantes de BioCultura Madrid podrán acudir una año más a multitud de talleres, charlas, catas y degustaciones, showcookings, jornadas formativas, jornadas profesionales, seminarios… sin olvidar a  los más pequeños que tienen su espacio en el festival Mama Terra. Porque es desde la infancia desde donde se puede construir más fácilmente una sociedad concienciada y protagonista del cambio.

La feria da voz a ONGs, científicos y ambientalistas que se reunirán en torno a la “Tribuna de Ecojusticia” con numerosas ponencias, mesas redondas, talleres y campañas en favor de la sostenibilidad real. De la mano de  expertos como  Fernando Valladares, Joaquín Araújo, José Esquinas, Federico Mayor Zaragoza, Maite Mompó, Juantxo López de Uralde, Javier Guzmán, entre otros, se abordarán los diferentes temas que nos preocupan y también se ofrecerá información sobre la banca ética y solidaria o las energías renovables…

El tema de la salud es otro de los que más ponencias ocupa. Médicos y terapeutas de diferentes disciplinas abordarán temas de creciente interés actualmente, como por ejemplo. los problemas de sueño e insomnio, el SIBO, la relación intestino-cerebro, el equilibrio ácido-base, el equilibrio hormonal, la fertilidad, la salud hepática o la terapia marina… Ponentes como Lucía Redondo, Nicolás Olea, Marcello Soi (Institut Xevi Verdaguer), María Monsalve, Patricia Restrepo, Carlos de Prada… nos hablarán de todo esto que nos interesa sobre nuestra salud y que no nos suelen contar y en muchas ocasiones más bien ocultar.

Todo esto  además de la propia exposición, en la que participan más de 400 expositores del sector de la alimentación fundamentalmente, seguido de la cosmética, productos de higiene, el textil (con su zona de Slow Fashion Next, para talleres y presentación de las diferentes marcas), bienestar y salud, casa sana y ecoestilo de vida. Como dicen desde Vida Sana, organizadora de este encuentro,  durante estos 4 días, “la gran familia de Biocultura es un hervidero de ideas, proyectos, sentimientos…: el epicentro del movimiento bio”

Descarga la guía de actividades, selecciona lo que más te interese y acércate a Biocultura, abre bien los ojos y experimenta que siempre hay esperanza, que es posible y que todos podemos ser los protagonistas del cambio. Del 2 al 5 de noviembre en el Pabellón 9 de Ifema, en Madrid.

Autora: Marta Gandarillas, Periodista.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Noviembre 2023