Entre las verduras, hortalizas y productos propios de esta época del año, el boniato, patata dulce o batata ocupa un lugar especial. De carne suave una vez cocinada y sabor dulce, la tendencia habitual es cocinar el boniato para potenciar este sabor como un postre o merienda dulce, pero es perfecto para preparar platos salados y aportar una combinación muy interesante a nuestro paladar. Te presento una receta sencilla, rica en fibra, sabor y una excelente fuente de proteína 100% vegetal.

Estofado de seitán y boniato
©Estela Nieto

Tiempo: 25 minutos de preparación | 15 minutos de reposo.

Ingredientes (3 raciones)

  • 1 cebolla.
  • 2 dientes de ajo.
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
  • Medio pimiento verde.
  • Medio pimiento rojo.
  • 1 zanahoria.
  • 1 tomate grande o 2 cucharadas de concentrado de tomate.
  • Media cucharadita de pimentón dulce.
  • 2 hojas de laurel.
  • 400 gr de seitán.
  • 500 gr de boniato.
  • 1 ramita de romero fresco.
  • Perejil fresco picado.
  • Un litro de caldo vegetal.
  • Sal y pimienta negra molida al gusto.

La tendencia habitual es cocinar el boniato para potenciar este sabor como un postre o merienda dulce, pero es perfecto para preparar platos salados

Elaboración

  1. Comenzaremos por trocear el seitán en piezas irregulares y de tamaño medio tirando a grande.
  2. Calentar en una cacerola el aceite y dorar el seitán unos minutos.
  3. Retirar a un plato y en esa misma cacerola añadir la cebolla y los pimientos picados en dados pequeños. Agregar un poco de sal y cuando comiencen a ablandarse añadir los dientes de ajo cortados en láminas. Cocinar hasta que se empiece a dorar la verdura.
  4. Incorporar la zanahoria pelada y cortada en rodajas y el laurel. Cocinar todo junto un par de minutos antes de añadir el pimentón.
  5. Remover y para que no se queme agregar el concentrado de tomate o el tomate rallado, es importante que el tomate si es natural esté maduro para que no aporte demasiada acidez al plato.
  6. Cocinar hasta que el tomate haya perdido el agua y devolver el seitán a la cacerola. Añadir el caldo vegetal y llevar a ebullición.
  7. Mientras, pelaremos el boniato y cortaremos en dados o trozos gruesos. Disponer en la cacerola entre el seitán con cuidado. Colocar el romero y cocinar a fuego medio tapado durante 15 minutos. Corregir de sal y pimienta en este momento si fuera necesario.
  8. Es importante no remover demasiado o hacerlo con mucho cuidado para que el boniato no se rompa en exceso y los trozos se mantengan enteros.
  9. Al cabo de este tiempo, comprobar que el boniato está tierno pinchando un trozo con un cuchillo y si está cocinado, apagar el fuego.
  10. Decorar con un poco de perejil fresco picado y dejar que repose unos minutos antes de servir.

Autores: Iván Iglesias, Chef y profesor de cocina vegana y Estela Nieto, psicóloga, Master en psicopatología y salud, y especialista en psiconutrición

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Noviembre 2023