La salud del ser humano empieza en el momento de la concepción. La alimentación y el estilo de vida, no solo durante los primeros años sino también durante el embarazo, tienen un impacto enorme en la salud adulta y en la longevidad. Por ello, un embarazo saludable va a procurar a tu hijo o hija las mejores condiciones para una vida larga y sana. Un embarazo bien cuidado también repercute en la salud y bienestar de la madre y previene complicaciones típicas de esta etapa, como la hipertensión, la diabetes gestacional o la anemia.

¿Por qué vegano?
Los estudios muestran que cuanto más vegetal es la alimentación materna menor es el riesgo de diabetes gestacional y aumento excesivo de peso tanto materno como fetal. Los alimentos vegetales, ricos en vitaminas y antioxidantes, ayudan a prevenir enfermedades futuras como asma, alergias, diabetes y obesidad, entre otras. Pero que una dieta sea vegana no es suficiente para que sea óptima, pues no todos los alimentos vegetales son igualmente beneficiosos. Las frutas y las verduras en estado natural, al menos 5 raciones diarias, deben ser la base de la alimentación en el embarazo. Los cereales integrales proporcionan energía, vitaminas, minerales, proteínas y fibra y deben constituir una cuarta parte de la alimentación diaria. Las legumbres, el tofu y el tempeh son las principales fuentes de proteínas, necesarias para construir todos los tejidos fetales, y deben estar presentes en las dos comidas principales. Los frutos secos y las semillas proporcionan también proteínas y además, grasas de buena calidad, minerales y vitaminas.
Los estudios muestran que cuanto más vegetal es la alimentación materna menor es el riesgo de diabetes gestacional y aumento excesivo de peso
Un buen aporte de calcio es esencial durante el embarazo y se consigue consumiendo 2 raciones de leche y/o yogures de soja enriquecidos con calcio, además de verduras de hoja verde, tofu, almendras, sésamo e higos secos.
¿Por qué bio?
En un feto en rápido desarrollo, los restos de pesticidas y otros contaminantes pueden alterar el desarrollo cerebral y de otros órganos y además tienen efectos acumulativos. Los productos ecológicos tienen significativamente menos pesticidas que los convencionales y mayor concentración de nutrientes.
Suplementos
Todas las mujeres embarazadas, independientemente de su dieta, deben tomar suplementos de ácido fólico y yodo. Las mujeres vegetarianas y veganas también deben tomar vitamina B12. Los ácidos grasos omega-3 procedentes de microalgas contribuyen al normal desarrollo del cerebro fetal y son recomendables en todos los casos.
Autora: Miriam Martínez Biarge, Médico Pediatra
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Noviembre 2023