Sol Natural 21/08/2015
Cereales integrales, ¡la opción más completa!
Los granos integrales son aquellos que conservan todas las partes originales del grano, por lo que tienen más nutrientes, vitaminas y minerales que los refinados. ¡Descubre los beneficios de consumir integral!
En primer lugar, ¿qué significa integral?
Los cereales integrales son aquellos que, en el momento de ser consumidos, conservan todas las partes originales del grano: salvado, germen y endospermo. Por el contrario, los cereales refinados son aquellos a los que se les extrae el salvado y el germen, conservando sólo el endospermo y perdiendo gran parte de nutrientes.
Así pues, el grano entero está compuesto por:
Endospermo Reserva de energía
– Hidratos de carbono
– Vitaminas B
– Proteínas
Salvado Protege al grano
– Fibra
– Vitaminas B
– Minerales
– Proteínas
– Fito químicos
Germen Nutre al grano
– Vitaminas B y E
– Antioxidantes
– Minerales
– Fito químicos
– Grasas insaturadas
¿Lo integral engorda menos?
Seguro que más de una vez has oído que los alimentos integrales engordan menos, pero sólo se trata de un falso mito que viene reforzado por el hecho de que en las dietas de pérdida de peso se suele introducir este tipo de alimentos.
Pero no es así. Por ejemplo, las calorías del pan integral son semejantes a las del pan blanco. De hecho, su aporte de grasas es levemente superior.
Lo que si es cierto es que el pan integral puede ayudarte a adelgazar, pues al contener más fibra es necesario masticarlo durante más tiempo, creando una mayor sensación de saciedad.
Entonces, ¿por qué es mejor consumir cereales integrales que refinados?
La ventaja de elegir alimentos elaborados con cereales integrales es que, al conservar el salvado y el germen, contienen más nutrientes, vitaminas y minerales que los cereales refinados.
¡Además de muchos beneficios para nuestra salud!
Sensación de saciedad
Los cereales integrales, sobre todo la avena y la cebada, tienen un alto contenido en fibra (presente sobre todo en las capas exteriores del grano).
La fibra se digiere lentamente, por lo que te hará sentir lleno/a durante más tiempo. Además, la fibra ayuda a controlar el azúcar en sangre, a disminuir el colesterol “malo” (LDL) y a reducir el riesgo de cáncer de colon.
Ayuda a la digestión
El gran contenido en fibra hace que los movimientos intestinales sean regulares.
Por otra parte, el ácido láctico presente en los granos enteros promueve la formación de bacterias “buenas” en el intestino grueso. Estas bacterias ayudan a la digestión y fomentan una mejor absorción de los nutrientes.
Reducen el colesterol
Los cereales integrales ayudan al cuerpo a evitar la absorción del colesterol “malo”, y en general, reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Regulan el azúcar en sangre
Se ha demostrado que comer granos integrales tiene un efecto protector contra la diabetes del tipo 2, por lo que son una opción excelente para aquellas personas que padecen diabetes o tienen alto riesgo de diabetes.
Gran fuente de vitaminas del grupo B
Por último, los granos enteros son ricos en vitaminas B, como la tiamina, la riboflavina y la niacina, todas ellas relacionadas con en el metabolismo.
Además, contienen ácido fólico, un tipo de vitamina B que ayuda a nuestro cuerpo a formar glóbulos rojos y que resulta fundamental para la prevención de defectos congénitos en los bebés.
Alimentos integrales, mejor si son ecológicos
Los pesticidas, herbicidas, etc. se suelen acumular en la parte exterior del cereal, por lo que es mejor asegurarse de elegir alimentos ecológicos para evitar ingerir restos de productos químicos.
Encuentra más artículos como este en www.solnatural.cat