La avena es un cereal muy nutritivo y beneficioso para nuestra salud: contiene vitaminas del grupo B, zinc, magnesio, proteínas y es rica en beta-glucanos, que ayudan a disminuir el nivel de colesterol en sangre y en consecuencia, reducen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, y a pesar de sus excelentes propiedades nutricionales, durante años ha existido cierta polémica sobre si la avena podía incluirse en la lista de alimentos aptos para celíacos. Hoy hablamos de la avena sin gluten.

civada sense gluten avena sin gluten

Lo cierto es que la avena pura no contiene gluten. Lo que sucede es que la avena convencional suele contaminarse durante el cultivo o procesado por el contacto con otros cereales con un elevado contenido en gluten, como pueden ser el trigo, la cebada, el centeno, etc.

¿Cómo logramos que nuestra avena esté libre de gluten?

Para evitar el problema de la contaminación, nuestra avena procede de cultivos ecológicos del Norte de Alemania, de momento único país de la Unión Europa que puede certificar la avena como libre de gluten.

Allí la avena se cultiva de forma aislada para evitar el contacto con otros cereales, y se manipula en instalaciones y con maquinaria específicas, garantizando así la máxima seguridad. Durante todo el proceso seguimos unas pautas muy estrictas, llevando a cabo exhaustivos controles durante el cultivo, la recolección, el procesamiento, el lavado, el empaquetado y el transporte.

Finalmente, y antes de su distribución, analizamos en el laboratorio cada lote para comprobar que su contenido es inferior a 20 partes por millón de gluten (en comparación con los 8.000 ppm de la avena convencional), cantidad exigida para obtener la certificación europea “sin gluten”.

¿Es apta para intolerantes al gluten y celíacos?

La avena puede incluirse, de forma moderada, en una dieta libre de gluten para la mayoría de personas con celiaquía. De hecho, así lo manifiesta el reglamento CE 41/2009, que dice que “la mayoría de las personas, si bien no todas, que padecen intolerancia al gluten pueden incluir la avena en su dieta alimentaria sin efectos nocivos para su salud” siempre que la avena no haya sido contaminada con el trigo, el centeno, la cebada u otros cereales.

De todos modos, aunque la avena pura no contiene gluten, hay que tener presente su bajo contenido de avenina, una prolamina que puede afectar a un reducido grupo de celíacos. Por este motivo, recomendamos comenzar con pequeñas cantidades e ir aumentando progresivamente la ingesta para comprobar que el consumidor la tolera.

Autora: María Villanueva Yus. Responsable de Comunicación de Sol Natural

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual