Cuando llega el frío de verdad parece que el trabajo del huerto también se paraliza. Da pereza estar al aire libre pasando frío y sintiendo como nuestras manos se congelan cada vez que cogemos una azada.

el huerto en invierno hort a l'hivern

La naturaleza está de nuestra parte. Es la época del año en la que tenemos menos trabajo: no hay plagas y las malas hierbas ralentizan mucho su crecimiento. Pero para las personas incansables, las que disfrutan de ese momento en su huerto, aunque sea a temperaturas bajo cero siempre hay algo por hacer.

Es un momento para poner algo de orden: retirar los restos vegetales e incorporarlos al compost, proteger con paja o mini túneles de invernadero los cultivos que tengamos y sean sensibles a heladas, podar los árboles y arbustos, retirar las mangueras de riego, limpiarlas y guardarlas para evitar su deterioro, limpiar y revisar las herramientas, etc.

El invierno también nos ofrece tiempo para la reflexión. Podemos revisar los resultados de la campaña anterior y programar los nuevos cultivos de cara a la primavera. Quizás debamos repensar las rotaciones establecidas, las variedades utilizadas, la fecha de siembra, el sistema de riego, la forma de controlar las malas hierbas, etc. Vale la pena estar siempre abiertos a los cambios y a analizar cuáles han sido las causas de nuestros fracasos.

Podemos planificar nuevas asociaciones, nuevos tipos de abonos verdes, nuevas dosis de siembra, experimentar con algún nuevo tipo de extracto vitalizador de plantas, etc.

Y, aunque a menor ritmo, nada nos impide seguir con las siembras y plantaciones. Algunas plantas toleran bien el frío y nos lo permiten.  Es el caso de los ajos y las patatas. Diciembre es el mejor mes para su siembra. Si no hemos tenido tiempo de hacerlo, o nos hemos olvidado, todavía estamos a tiempo de sembrar habas. También rabanitos, nabos y remolachas germinarán a pesar del frío. En zonas donde los inviernos no son muy crudos podemos seguir plantando lechugas, acelgas, rúcula, escarolas y coles.

Si estamos en una zona con fuertes heladas no debemos olvidarnos de proteger algunos cultivos como las lechugas, coles o apios que ya tengamos más desarrollados

Si no se hielan, se mantendrán frescos durante todo el invierno para que los podamos consumir paulatinamente.

Y por último no olvidar que no vamos a estar solos. Algunos pájaros como el petirrojo se quedan a pasar el invierno con nosotros a pesar del frío. Instalar un comedero en el huerto siempre les ayudará a superar ésta época tan dura para ellos.

Autora: Montse Escutia, Ingeniera agrónoma especializada en agricultura ecológica – Plataforma de Formación Cultivabio (Asociación Vida Sana)

Autor: Raúl Martínez, dietista-nutricionista y biólogo.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual