Puede parecer extraño o quizás sorprendente que ya a primeros de febrero nos pongamos a hablar del detox y de la primavera, pero lo cierto es que es el momento ideal para empezar a facilitar el proceso de eliminación de los excesos que hemos acumulado durante el otoño- invierno (sin olvidar las navidades), y de esta forma prepararnos para poder entrar en la primavera en las mejores condiciones posibles.
En esta estación que se aproxima, la energía que había estado “hibernando”, inicia un movimiento ascendente; parece que la vida vuelve a brotar después de un receso y es un buen momento para la creatividad y el inicio de nuevos proyectos. En este momento también se ponen de moda muchas dietas, ayunos o remedios para “limpiarnos”.
En esta función fisiológica de “limpiarnos”, es decir, de eliminar los residuos producidos por el metabolismo celular, así como los tóxicos ambientales, están implicados distintos órganos, que funcionan en última instancia, como un todo: los riñones, filtrando la sangre; el intestino, favoreciendo procesos de absorción de nutrientes y excreción a través de las heces; la piel, a través del sudor; los pulmones, eliminando dióxido de carbono; el sistema linfático, drenando el exceso de fluido y ayudando a limpiarnos células cancerígenas u organismos patógenos; y por último, quizás el más conocido de todos, el hígado (son muy populares las limpiezas de hígado en primavera), encargado entre otras, de limpiar la sangre de sustancias nocivas (incluida la cafeína, la nicotina o el alcohol).
Estas funciones de eliminación se pueden estimular o favorecer con métodos naturales (incluidos alimentos) y es entonces cuando hablamos de “detox”. Dentro de estos métodos hay algunos más drásticos (ayunos, dietas a base de zumos, purgas, etc.), donde subyace la idea de que esta limpieza del cuerpo puede hacerse en unos días (para después volver a nuestros hábitos de siempre, sean los que sean). Aunque obviamente esto tiene su valor, esta aproximación no tiene en cuenta que cambiar nuestro medio interno lleva tiempo y que el detox es un hábito y que lo ideal es que ocurra en el día a día.
En este sentido y como alternativa a estas formas más bruscas, lo que propongo aquí es por un lado, iniciar antes este proceso de limpieza, por otro utilizar el alimento como herramienta principal, y por último hacerlo de forma paulatina. De esta forma el camino se hace más liviano y se facilita el arraigar algunos hábitos que pueden perdurar en el tiempo (por cierto, si además sientes que te vendría bien perder unos kilos este es uno de los métodos más efectivo y respetuoso con la salud).
A nivel de alimentación es recomendable llevar de forma habitual una alimentación basada fundamentalmente en alimentos integrales de origen vegetal: cereales, legumbres, verduras, algas, frutas, semillas y frutos secos; sea este o no tu caso, si quieres estimular el proceso de limpieza en esta época, te recomiendo disminuir algunos alimentos y aumentar otros.
Así, reduciremos el consumo de sal (aunque sea de buena calidad, como la sal marina sin refinar) y disminuiremos la cantidad de proteína animal si es que la estamos tomando (carnes, pescado, huevos y lácteos); de hecho en esta época, cuánta menos mejor. También te propongo limitar y mejor aún eliminar completamente el consumo de harinas (refinadas, pero también integrales), y sobre todo harinas horneadas (pan, pizza, galletas, madalenas). Reducir el consumo de aceites (incluidos los de primera presión en frío) y eliminar por completo el consumo de alimentos procesados o manipulados industrialmente, así como café, tabaco, alcohol, azúcar y bebidas carbonadas.
En un sentido opuesto, vamos a aumentar el consumo de hojas verdes (col rizada, repollo, Kale, hojas de nabos, de rábanos, zanahorias, puerros, apio, cebollino, etc….), cocinadas levemente para que mantengan sus propiedades y comidas todos los días (al menos a la hora de la comida) formando una parte importante de nuestro plato; también vamos a añadir germinados de forma habitual así como rábanos, rabanitos y nabos (bien crudos, escaldados ligeramente, al vapor, o en ensalada). Podemos usar algunos condimentos ácidos con frecuencia como el vinagre de arroz o unas gotitas de limón, y añadiremos al plato también vegetales fermentados (“pickles”) que los puedes comprar o hacerlos en casa.
Haciendo lo que acabo de comentar favorecemos un detox suave y a la vez muy profundo y efectivo y una entrada a la primavera llena de energía. Pero como no solo de pan vive el hombre, además de la alimentación podemos tener en cuenta otros aspectos también relevantes y que apoyan de forma muy importante los ajustes que estamos proponiendo:
- Cena poco y pronto; si cada día estamos 12 horas sin comer, es como hacer un ayuno de medio día a diario (por ejemplo, cenar a las ocho y media y desayunar a esa misma hora). Esto no es una regla estricta, pero realmente el proceso detox se ve muy favorecido por cenas frugales y tempranas.
- Ejercicio diario (¡si, diario!): el ejercicio moderado ayuda a movilizar la circulación sanguínea y linfática, estimula el movimiento de los intestinos, mejora la inmunidad, ayuda a eliminar CO2 por la respiración y por si esto fuera poco, mejora el estado de ánimo.
- Respiraciones profundas, sobre todo una exhalación prolongada (que se usa típicamente en algunos ejercicios respiratorios de yoga) ayuda a eliminar CO2.
- Descansar adecuadamente, ya que la falta de descanso aumenta los deshechos celulares y disminuye la capacidad del sistema inmunitario; por el contrario el descanso promueve un buen funcionamiento del hígado y mejora la inmunidad.
- Algunas técnicas usadas tradicionalmente mejoran la circulación sanguínea y linfática: friegas corporales, masajes o sauna, así que si tienes oportunidad pruébalas.
Puedes elegir algunas de estas propuestas o intentar hacerlas todas y experimentar el efecto que tiene en tu cuerpo y en tu nivel de energía y vitalidad… camino de la primavera.
Autora: Dra. Eva T. López Madurga. Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Consultora de Nutrición, Macrobiótica y Salud Integral – www.doctoraevalopez.com
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual