Desde que empiezan a salirles los dientes, los bebés son susceptibles de desarrollar caries. No es raro oír el consejo de retirar la lactancia materna, al menos durante la noche, en cuanto el bebé tiene dientes, para evitar que desarrolle caries. Si el bebé ya ha tenido caries, la madre puede sentirse presionada por parte de pediatras u odontólogos para suspender la lactancia. Esto ocurre porque algunos estudios han sugerido que los niños que continúan tomando pecho después del año pueden tener más riesgo de sufrir caries que los que no.  

¿La leche materna produce caries?

La principal causa de la caries es el azúcar, y esto incluye la miel y los siropes, así como el azúcar “escondido” en comidas típicas de bebés, como los cereales hidrolizados, las galletas, zumos y yogures “para bebés”. Para que se produzcan las caries, la boca del bebé ha debido ser colonizada por un tipo de bacteria llamada estreptococo mutans, que normalmente le es transmitida por sus padres u otros cuidadores.

La leche humana no produce caries; de hecho tiene sustancias que protegen frente a esta enfermedad. Sin embargo, cuando un bebé que ya tiene dientes y ha sido infectado por estreptococo mutans come alimentos azucarados y además mama continuamente, sobre todo por la noche, la mezcla de ambas cosas sí eleva el riesgo de caries.

La principal medida para prevenir las caries es excluir totalmente el azúcar y los alimentos endulzados de la alimentación infantil

No debemos dar a los bebés papillas de cereales hidrolizados, sino pan y arroz integrales, pasta, quinoa cocida, cuscús o papillas de copos de avena o de gofio. Desde que empiezan a tener dientes hay que limpiarles la boca dos veces al día, primero con una gasa o dedal de silicona y a partir del año con un cepillo pequeño. Para evitar transmitir bacterias al bebé los adultos debemos evitar probar su comida o soplar sobre ella, o darles besos en la boca; esto es especialmente importante si nosotros hemos tenido caries recientemente.

Si el bebé desarrolla caries debe ser visto cuanto antes por un odontopediatra. Para evitar recurrencias puede ser necesario, además de cumplir las medidas anteriores, limpiarle bien la boca después de cada toma mientras el bebé siga mamando por la noche.

La lactancia materna tiene enormes beneficios en la salud de madres y bebés, beneficios que se extienden durante toda la vida. Suspender el pecho no es la solución a las caries, pero hacerlo priva a nuestros hijos del mejor alimento que pueden tomar.

Autora: Miriam Martínez Biarge, Médico Pediatra, www.mipediatravegetariano.com

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Junio 2018