Los productos de limpieza de nuestro hogar también pueden contribuir a aumentar el número de sustancias químicas con las que entramos en contacto a lo largo de nuestra vida.

Tóxicos en los productos de limpieza

Los principales problemas de salud son alergias e irritaciones de la piel y las mucosas. A largo plazo pueden provocar asma y algunos ingredientes son disruptores endocrinos, por lo que se han relacionado con el desarrollo de ciertos tipos de cáncer. La forma de aplicación del producto puede aumentar su toxicidad. Por ejemplo, los aerosoles favorecen que respiremos el producto y llegue a nosotros a través de las mucosas. Algunos estudios indican que su efecto en los pulmones es equivalente al del tabaco.

A diferencia de los cosméticos, la ley no obliga a etiquetar un producto de limpieza con la lista completa de ingredientes que contiene

Sólo obliga a indicar la presencia de determinadas sustancias si su concentración es superior al 0,2% y a indicar obligatoriamente la presencia de enzimas, desinfectantes, blanqueantes ópticos, conservantes y perfumes, destacando las fragancias alergénicas. Algunas de las sustancias más peligrosas no están directamente en los ingredientes sino que se originan durante su uso al reaccionar con otras sustancias presentes en la zona donde se aplican.

Los ingredientes más problemáticos son:

  • Formaldehido: Es carcinógeno. Se utiliza como conservante directamente o se produce a partir de otros tipos de conservantes incluidos en los productos de limpieza. También se puede producir cuando los terpenos de ciertos aceites esenciales como el pino o limón reaccionan con el ozono del aire.
  • 1,4-Dioxano: Sospechoso de ser carcinógeno. Incluido en una amplia gama de productos de limpieza.
  • Sospechoso de ser carcinógeno. Puede estar presente en el vapor desprendido por productos que contienen lejía.
  • Compuestos de amonio cuaternario (quats). Pueden causar asma. Incluidos en espráis anti bacterias y suavizantes para la ropa.
  • Alquilfenoles: Presentes en los detergentes y jabones. Son disruptores endocrinos.

Tóxicos en los productos de limpiezaPero hay muchos más como el amoniaco, el hipoclorito sódico (lejía), disolventes derivados del petróleo, benceno, hidróxidos, etc.

Para limitar nuestro contacto con compuestos químicos tóxicos es recomendable evitar aquellos que no son imprescindibles como ambientadores, productos anti bacterias, suavizantes para la ropa, limpiadores para el horno, etc., buscar alternativas más naturales como el vinagre, el bicarbonato de sodio o el limón o comprar aquellos que tengan eco-etiqueta.

Autora: Montse Escutia, Co-fundadora del Proyecto Red Ecoestética Asociación Vida Sana

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Septiembre 2018

2 COMENTARIOS

  1. Buenas noches

    Quisiera exponer mis ideas sobre la toxicidad de los cosméticos y otros productos similares

    Los cosméticos o perfumes que hoy en día nos echamos al cuerpo, son tan nocivos y tóxicos como el tabaco.

    Las personas a veces piensan que tienen alergias, en realidad es debido a este tipo de sustancias que respiramos y que nos ponemos en el cuerpo, volviéndonos luego sensibles a cosas naturales que no deberían de hacernos mal.

    Personas con alergias cuando nos hacen un estudio de alergología, para saber a qué sustancia tenemos alergia, pero si se hicieran el test personas sin ningún tipo de alergias,

    también aparecerían resultados de alergia en dicho test sin que uno padezca alergias.

    Por eso los test no son tan útiles en las personas como se piensa, sólo sirven para vender más corticoides, antiestaminicos y que las farmacéuticas se enriquezcan más.

    Las sustancias que se usan para la elaboración de perfumes,cremas, desodorantes y otros productos son perjudiciales, deberían de estar tan prohibidos y regulados como el tabaco.

    Ese tipo de productos deberían de evitarse y prohibirse, en el transporte público, en sitios cerrados, en una oficina, cómo en una fábrica, por las molestias y daños que causan al resto de personas y más si sufren asma y otra enfermedad respiratoria diagnosticada que el médico indicando que tienen alguna patología o creyendo que tienen alergias a otra cosa como a ácaros, polen, cuando en realidad es por la toxicidad de estos perfumes a los que se exponen.

    También habría que hacerse una revisión a productos de droguería, cómo detergentes jabones, suavizantes, ambientadores, etc…

    Productos químicos elaborados por la industria medica y multinacionales asociadas a estas grandes farmacéuticas , estas han elaborado los protocolos en el trabajo y libros universitarios para que los médicos se formen en sus estudios para que ellos estudien honestamente la carrera y seguir renovándose a lo largo de su vida laboral.

    Multinacionales con un fondo muy oscuro de adoptrinamiento con protocolos y métodos de actuación, con el fin de tener enormes ingresos en su negocio a costa de jugar con nuestra salud,ocultando cosas que la gente no sabe.

    Sus formas de actuación serían quitar los síntomas a pesar de los efectos secundarios ,pero poco empeño en curar una enfermedad que para estas multinacionales es más rentable,

    Si curarán enfermedades se acabaría el negocio.

    El tiempo nos dará la razón y lo que hoy es normal mañana será una prohibición, como ha pasado con el tabaco.

    Imaginemos que alguien fuma a nuestro lado,que falta de respeto pensarían algunos de nosotros,

    pues a mucha gente con los perfumes le pasa realmente lo mismo , cuándo empiezan a tener episodios de asma,picor de ojos ellos pocas veces saben que su problema es por la persona que inocentemente se ha echado en su cuerpo este producto.

    La gran mayoría piensa, que tienen alergias al polen, ácaros, creyendo que están resfriados, pero en realidad es el mal que les hace lo que se ha echado la persona de al lado perjudicando la a ella también.

    Ahora muy difundida la noticia de que se van a retirar los vehículos de gasolina o diésel que desprenden Óxido de Nitrógeno y otras sustancias siendo perjudiciales para la salud.

    Los perfumes son igualmente tan dañinos como los carburantes y el tabaco, por eso debería de prohibir la sustancia que usan para su elaboración de estos cosméticos, bien sean los parabenos o el componente lleve que nos hace que nos sienta mal.

    Lo que si debemos de saber es que deterioran nuestro organismo a unos a corto y a otros a largo plazo.

    Los consumidores exigimos más estudios y mas control.

    Demandamos que se haga un sincero estudio,una rigurosa investigación por medio de profesionales que sean arbitrarios y ajenos a la multinacional que se investigue.

    Si ustedes padecen asma, rinitis, conjuntivitis ,por las supuestas alergias que en realidad son por los químicos, tomen una rodaja o infusión jengibre , así usará menos veces antihistamínicos que suelen crear dependencia, los medicamentos son productos adictivos así se incrementa el negocio.

    Para evitar tomar medicación y paliar los síntomas de asma, rinitis y otras sintomatologías, lo mejor es evitar la elaboración de cosméticos con ingredientes dañinos, así nos curariamos.

    A cambio dejarían de ganar mucho dinero,

    Grandes empresas que les viene muy bien que exista el tabaco,los carburantes y los productos dañinos en los perfumes.

    Gracias a todo el equipo

  2. Me encanto tu articulo, de hecho estaba leyendo sobre el formaldehído que comentas primer y encontré pruebas en internet donde se dice que es un cancerígeno muy fuerte y hace daño a la salud horrible, de niño sufrí de asma y tuve problemas por estos productos de “limpieza” que hacen mucho daño a la salud para ventaja mía descubrí una tienda en linea como tipo amazon donde puedo comprar productos de limpieza para mi hogar, son mas baratos y ecológicos, si alguien quiere también comprarlos sería un placer ayudarles me mandan un correo y los apoyo

Los comentarios están cerrados.