Los algarrobos son árboles muy conocidos en las islas Baleares y toda la zona levantina. Como son leguminosas, sus frutos son unas vainas negras, grandes, duras y brillantes. Tienen un gran valor nutritivo. Gracias a su sabor agradablemente dulce la algarroba se ha usado tradicionalmente como substituto del chocolate y del café.

Sirope de Algarroba, propiedades y ventajas

En las últimas décadas su uso decayó, y muchos árboles han sido arrancados. Pero afortunadamente, la vaina del algarrobo se ha recuperado a tiempo de ser valorada como un gran alimento y en la actualidad se puede encontrar en múltiples presentaciones.

La algarroba posee una amplia gama de minerales, como calcio, magnesio, fósforo, hierro, potasio, cobre, manganeso, selenio y zinc

En realidad, ha sido mucho más utilizada de lo que se suele creer en todos los países de la ribera mediterránea. Con ellas se elabora una harina similar al cacao que es muy valorada en pastelería para elaborar todo tipo de bollos y cremas. De sus semillas se obtiene la goma garrofín que es una sustancia gelatinosa natural que otorga consistencia a helados y mermeladas.

Y finalmente, el sirope de algarroba, una melaza deliciosa y vegana, de bajo índice glucémico, que es ideal para sustituir favorablemente al azúcar en batidos, bebidas vegetales, infusiones y desayunos. Su sabor es delicioso y combina  también a la perfección como complemento de alimentos salados, como el tahin, en ensaladas, arroces, con verduras salteadas o en salsas.

Este sirope es muy valorado en países como Turquía, donde se vende en las farmacias como antitusivo, para la prevención de bronquitis, asma o calmante del dolor de garganta. También se aplica para la anemia, los huesos y el estrés. Y es que la algarroba posee una amplia gama de minerales, como calcio, magnesio, fósforo, hierro, potasio, cobre, manganeso, selenio y zinc. También es muy abundante en vitaminas del grupo B como B1, B2, B3, B6, B9 y en betacarotenos.  Aporta un 10% de su peso en proteínas ricas en triptófano y carentes de gluten. Apenas contiene grasas.

Es un alimento energético ideal para deportistas y en la infancia

Su sabor dulce lo proporcionan sus abundantes azúcares naturales, entre un 40 y un 50%, que favorecen la trasformación del sirope. Pero su índice glucémico es bajo, porque contiene una gran cantidad de fibra soluble y mucílagos que retrasan la absorción de la glucosa y el colesterol. Como la mayoría de las legumbres contiene pinitol, un compuesto que también reduce el azúcar en la sangre, lo que lo convierte en un endulzante ideal para las personas diabéticas.  Su riqueza en taninos y polifenoles le proporciona cualidades antioxidantes, cicatrizantes y antiinflamatorias.

El sirope se elabora únicamente con vainas de algarroba, preferentemente de cultivo ecológico,  y agua. No lleva ningún tipo de endulcorante añadido. Su elaboración es sencilla pero precisa de bastantes horas.

Ingredientes: 1 kg de algarrobas y 1 litro de agua

  • Se escogen las vainas de algarroba, se limpian de impurezas y se lavan.
  • Se echan en agua hirviendo y se cuecen durante dos horas y media.
  • Se cuelan y prensan para extraer todo el extracto.
  • Se vuelve a cocer este jugo durante tres horas, removiendo de vez en cuando, hasta que evapore el exceso de humedad y tome consistencia de melaza.

Si queremos probar a elaborarlo y no disponemos de vainas de algarroba, podemos hacerlo a partir de su harina. Se cuece diez minutos, luego se cuela y se prensa, y el extracto se vuelve a cocer durante tres horas hasta adquirir consistencia.

Este sirope es un producto de larga duración que no requiere ser refrigerado, ya que se conserva a temperatura ambiente durante muchos años.

Autor: Mercedes Blasco. Nutricionista vegetariana y filósofa bonavida099.blogspot.com

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Enero 2019

2 COMENTARIOS

  1. Hola Mercedes,
    Gracias por compartir tu receta. Quería preguntarte si es necesario quitar las semillas de las vainas antes de ponerlas en el agua, ya que en algún sitio he leído que las semillas pueden resultar tóxicas.
    Muchas gracias por tu respuesta.
    Ambrosio

  2. He seguido la receta y despues de 2,5 horas las vainas siguen igual y no consigo seguir

Los comentarios están cerrados.