Una frase muy extendida es que durante el embarazo hay que comer por dos, pero la verdad es que hay lo que comer es el doble de bien.

Embarazo y programación prenatal

Si nos hemos preparado para este momento tan maravilloso y único, ya llevaremos una alimentación limpia basada en hortalizas, frutas, cereales integrales, legumbres y grasas de calidad como el aceite de oliva virgen, aguacate, frutos secos y semillas. En cualquier caso, vamos a repasar los nutrientes y alimentos que no te pueden faltar y los suplementos más interesantes para la salud de la mamá y la programación de la salud del bebé.

Nutrientes imprescindibles

Ácido fólico: la vitamina B9 ayuda a prevenir enfermedades congénitas del tubo neural. En los alimentos la encontramos en forma de folatos, pero son sensibles a cocciones largas. Está presente en verdura de hoja verde oscura como espinacas o acelgas, espárragos, frutos secos, semillas y legumbres.

Vitamina D: muy importante en la concepción, en el mantenimiento del embarazo y para evitar la diabetes gestacional. La fuente más significativa es la exposición solar.

Vitamina B12: funciona en tándem con la vitamina B9 en la síntesis de ADN y ARN para generar células nuevas y formación de glóbulos rojos. Está presente de forma activa sólo en la proteína animal. Consulta con tu terapeuta si eres vegana.

Hierro: en las analíticas trimestrales se controla mucho el hierro porque es fundamental para la salud de la mamá y el bebé. A veces, hay falsos positivos que se deben valorar por un profesional porque los suplementos aislados de hierro causan estreñimiento y comprometen los niveles de hierro y zinc.

Ácidos grasos Omega 3: las embarazadas necesitan cubrir 200 mg/día. A parte del desarrollo del cerebro del bebé también es protector para la madre. Tener unos niveles óptimos puede evitar la  diabetes gestacional, parto prematuro o depresión posparto.

Zinc: contribuye en la visión, sistema inmunitario y crecimiento del bebé. Son ricas en zinc las semillas de calabaza, sésamo, frutos secos, cereales integrales, legumbres o la yema de huevo.

Prebióticos y probióticos: incluye fermentados (kéfir, xucrut, miso) para aportar microorganismos sanos y también prebióticos para alimentarlos. El mejor manjar son las patatas cocidas y refrigeradas 24 h. Durante el embarazo ya hay traspaso de microbiota madre-bebé, pero la gran colonización de su intestino ocurre durante el parto.

Suplementos

Aunque llevemos una alimentación saludable, durante el embarazo estamos creando otra vida. Si nuestra dieta tiene alguna carencia, al bebé no le faltará de nada porque está protegido por la naturaleza. Tirará de nuestras reservas y podemos entrar en déficit.

Los suplementos más interesantes de Viridian son:

  • Ácido fólico: con la cantidad estipulada de 400 µg/día. Es recomendable tomarlo tres meses antes del embarazo y el primer trimestre.
  • Ácido fólico con DHA: ayudan en el desarrollo del cerebro y sistema nervioso del bebé.
  • Embarazo complex: un multivitamínico prenatal con las cantidades requeridas de ácido fólico, pero también con hierro, calcio y las vitaminas y minerales que hemos mencionado como claves para el embarazo.
  • Hierro orgánico líquido: tiene hierro, vitamina C, vitaminas del grupo B, ácido fólico y yodo que trabajan en sinergia para revertir la anemia.
  • Simbióticos: Viridian cuenta con una amplia gama de probióticos más prebióticos para la salud de nuestra microbiota intestinal.

*La suplementación debe ser prescrita y supervisada por un profesional de la salud.

PATROCINADO POR
Viridian. Ethical vitamins with an organic heart

Ayudas digestivas para paliar los excesos navideños

Autora: Lluca Rullan, periodista especializada en nutrición y salud natural. Dietista con perspectiva integrativa

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Septiembre 2020