La raíz de kuzu, más conocida como kuzu, es uno de los remedios de uso común en la Medicina Tradicional China. Se trata de la planta Pueraria montana var. Lobata, perteneciente a la familia Fabaceae. El kuzu es una de las 50 hierbas fundamentales usadas desde antiguo como remedios medicinales en MTC, en donde se la conoce como gégēn.

Los beneficios curativos de la raíz de Kuzu

Los chinos la conocen y usan desde antiguo. Se sabe que sus raíces son fuente de energía y que combate eficazmente problemas de salud, por lo que viene siendo usada desde hace más de 2.000 años. La raíz de kuzu presenta una potente acción antioxidante debido a la presencia de fitoquímicos. Contiene en abundancia quercetina, genisteína y los compuestos de isoflavona, daidzeína, tectorigenina y puerarina, todos ellos poderosos antioxidantes que pueden ayudar a combatir la inflamación, tratar el alcoholismo, reducir la presión arterial, combatir la gripe, mitigar los dolores de cabeza, cansancio ocular, insomnio y reducir los síntomas de la menopausia.

En Japón es tradicional beber Kuzuyu, una bebida dulce y espesa preparada con almidón de kuzu y agua caliente

Es útil para aliviar dolencias relacionadas con el aparato digestivo, para calmar los nervios y problemas de la piel, como la erupción cutánea alérgica, picazón y psoriasis. Regula el azúcar en la sangre, alivia las migrañas crónicas y la tensión muscular. Algunos estudios asocian el consumo de flavonoides con la reducción de riesgo de cáncer y enfermedades neurodegenerativas. Se ha demostrado que los flavonoides del kuzu reducen los niveles de colesterol, disminuyen el riesgo de coágulos sanguíneos y protegen contra las enfermedades cardíacas.

El kuzu lo podemos encontrar en dos formas diferentes. La más habitual es en polvo, como un almidón, que se produce a partir del tratamiento de la raíz. El tratamiento consiste en limpiar y procesar la raíz a fin de eliminar las fibras no comestibles. Como alternativa al almidón tenemos la raíz seca entera sin elaborar. Aporta beneficio extra ya que la fibra contiene flavonoides solubles en agua que se pierden en parte en el proceso de elaboración del almidón. A menudo la raíz seca forma parte de tés de hierbas, conocidos como kakkon, que llevan en su composición jengibre, canela y regaliz. En Japón es tradicional beber Kuzuyu, que es una bebida dulce y de textura espesa preparada a base de almidón de kuzu y agua caliente.

El kuzu es una eficaz y natural fuente de energía y vigor, alivia el cansancio y nos facilita recuperar la vitalidad, por lo que debe ser considerada como una alternativa eficaz en nuestra búsqueda de la salud y el bienestar.

Autor: Raúl Martínez, dietista-nutricionista, biólogo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Abril 2019

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo