Eduardo Cuoco, Director de IFOAM EU, nos habla de la organización que lucha por la inclusión de la alimentación ecológica como solución a problemas de ámbito europeo. La historia del movimiento BIO comienza a principios del siglo XX. Tras la preocupación creciente sobre un tipo de agricultura que utiliza cada vez más fertilizantes y pesticidas sintéticos, los agricultores de todo el mundo se reunieron en varias asociaciones. En este periodo “los pioneros visionarios vieron las conexiones entre nuestra manera de vivir, el alimento que comemos, la manera de producir este alimento, nuestra salud y la salud del planeta”. Esta fase es lo que ahora llamamos “Organic 1.0”.

IFOAM EU: Luchando por la adopción de sistemas ecológicos, sociales y económicos en Europa basados en principios orgánicos

Crecimiento del movimiento BIO

En los años setenta se convirtió en un movimiento más global y coordinado y se estableció. Es durante este tiempo que “Organic 1.0” se convirtió en “Organic 2.0”. Las organizaciones comenzaron a desarrollar estándares de producción y procesamiento y sistemas de certificación acompañantes. Una de las organizaciones que se desarrollaron durante este período fue IFOAM – Organics International. Hasta la fecha, es la única organización global del mundo orgánico. En su centro se encuentran los principios del movimiento orgánico: salud, ecología, equidad y cuidado.

La fase actual de desarrollo «Organic 3.0» comenzó en 2015. Cubre un conjunto de estrategias que permiten una amplia captación de sistemas y mercados agrícolas realmente sostenibles basados ​​en principios orgánicos. Estas estrategias se centran en el movimiento para seguir siendo una cultura de la innovación mediante la mejora progresiva hacia las mejores prácticas, la integridad transparente, la colaboración inclusiva, los sistemas holísticos y la fijación de precios reales.

Unirse a nivel europeo

El movimiento orgánico se desarrolló gracias a un abanico de personas y organizaciones. Desde agricultores y organizaciones agrícolas hasta productores, desde comerciantes minoristas, de investigadores hasta organizaciones no gubernamentales (Oenegés) y autoridades públicas a todos los niveles. La implicación de los grupos de intervención ha sido y sigue siendo inestimable. Esta amplia gama de actores aporta juntos experiencia y conocimientos prácticos y permite desarrollar principios comunes para el orgánico.

En la Unión Europea, se dedica una cantidad sustancial del presupuesto a la agricultura (del 71% del presupuesto de la UE en 1984 al 39% en 2013). A través de la Política Agrícola Común (PAC), cada país puede elegir si subvenciona la producción agrícola a nivel de granja o regional desde 1962. A lo largo de los años se han producido varias reformas de la PAC. La renovación de la PAC a principios de los 80 supuso un hito importante en la historia del movimiento orgánico. Para asegurar que el orgánico juega un papel en la nueva PAC, IFOAM – Organic International instó a la Comisión Europea a reconocer oficialmente la agricultura ecológica. Gracias a estos esfuerzos, Europa recibió su primer Reglamento orgánico en 1991, que dio lugar a la formación del grupo informal de la UE IFOAM en Praga y su lanzamiento oficial con la apertura de una oficina en Bruselas el 2003. A través de su oficina en Bruselas y sus buenas relaciones con los responsables políticos, organizaciones no gubernamentales con ideas afines y otros actores, IFOAM UE tiene una influencia significativa en las decisiones de las instituciones de la UE sobre el sector alimentario y agrícola europeo.IFOAM EU: Luchando por la adopción de sistemas ecológicos, sociales y económicos en Europa basados en principios orgánicos

Lo ecológico en Europa

La relevancia de la representación europea del movimiento orgánico nunca ha sido mayor. A lo largo de las últimas tres décadas, la agricultura y los alimentos ecológicos han ido creciendo año tras año en Europa y continúan haciéndolo. En 2017, la superficie total bajo gestión orgánica en la UE fue de 14,5 millones de hectáreas frente a 11,4 millones de hectáreas en 2012. Esto va de la mano de un importante crecimiento del mercado minorista orgánico de la UE, que pasó de 22.000 millones de euros en 2012 a 37.000 millones de euros en 2017. Actualmente, hay 460.000 agricultores ecológicos en la UE, que representan un aumento del 70% desde 2007.

La visión del movimiento BIO

Como organización europea para la alimentación y la agricultura ecológicas, IFOAM EU es el principal defensor del movimiento orgánico en la Unión Europea y los países miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). IFOAM EU cuenta con más de 200 miembros en 34 países, incluidas asociaciones de agricultura ecológica, procesadores de alimentos, minoristas, mayoristas, asesores, investigadores y organismos de certificación.

Para asegurarse de que todo el sector se siente bien representado y tiene un objetivo claro para trabajar, IFOAM EU inició un proceso de visión participativa en 2013. Este proceso liderará el cambio en los alimentos y la agricultura en Europa dentro de Organic 3.0. A partir de una amplia consulta con los miembros, IFOAM EU expuso lo que el movimiento orgánico quiere alcanzar en 2030 y desarrolló una estrategia.

IFOAM EU: Luchando por la adopción de sistemas ecológicos, sociales y económicos en Europa basados en principios orgánicos

En 2030, el movimiento orgánico quiere un sistema agrícola justo, respetuoso con el medio ambiente, saludable y solidario en toda Europa, que cubra tres pilares:

  1. Organic on every table Orgánico en cada mesa
  2. Improve – Inspire – Deliver Mejorar – Inspirar – Entregar
  3. Fair play – Fair pay Comercio justo – Salario justo

Para hacer realidad estos objetivos, IFOAM EU representa activamente a sus miembros en relación a diversos temas, como el reglamento orgánico y la reforma de la PAC. IFOAM EU cree en y trabaja por una PAC que premie a los agricultores que preservan nuestros recursos naturales y contribuyen a los bienes públicos.

Además, el movimiento orgánico ha sido y sigue siendo muy activo en la protección del sector agroalimentario y orgánico contra los transgénicos y en mantener Europa libre de Organismos Genéticamente Modificados (OGM). IFOAM EU apuesta por la regulación efectiva de las nuevas técnicas de ingeniería genética, tales como la edición de genes, que permita a los operadores excluir los OGM de su producción.

Para obtener más información sobre la visión del movimiento orgánico europeo en 2030, visitad euorganic2030.bio y consultad algunas de las grandes iniciativas que ya están transformando los alimentos y la agricultura en Europa. Si conocéis una iniciativa que ya transforma los alimentos y la agricultura en Europa, no dudéis en enviarla a eurorganic2030.bio!

Autor: Eduardo Cuoco, Director de IFOAM EU

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Junio 2019

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo