Las algas enriquecen nuestra dieta por sus aportes nutricionales. Te contamos cómo conservarlas y prepararlas en la cocina, ya que son idóneas: tienen sabores, aromas, texturas y colores que convierten cada plato común en un menú diferente y especial.
Lee la primera parte del artículo: Las algas, un alimento del presente y del futuro
Métodos de conservación
Muchas algas pueden recolectarse sólo en determinadas épocas, así que, para poder consumirlas durante todo el año, se utilizan distintos métodos de conservación: salazón, frescas, congeladas, liofilizadas o deshidratadas. Cada una de ellas aportará unas características sensoriales diferentes según cada caso.
- Algas frescas: algas refrigeradas que mantienen los aromas, texturas y formas que poseen de forma natural. No necesitan ningún tipo de preparación previa y nos aportan cualidades capaces de enriquecer cualquier plato.
- Algas en conserva: son productos listos para usar, que no requieren de una preparación previa.
- Algas en salazón: son algas conservadas en sal, muy fáciles de preparar: sólo debemos eliminar la sal sumergiéndolas en agua. Su mayor cualidad es que sus características son muy similares a las de las algas frescas, con la diferencia que se pueden consumir durante todo el año.
- Algas congeladas: como en otros alimentos, la congelación mantiene las cualidades de un alimento y lo conserva para evitar su deterioro, siendo una forma sencilla de tener vegetales en nuestra cocina. En algunas especies de algas también se puede aplicar este método de conservación.
- Algas deshidratadas: en este formato, las algas son sometidas a una extracción de agua, es decir, una deshidratación a baja temperatura, para poder conservar sus propiedades, tanto organolépticas como nutricionales, así las podemos consumir durante mucho más tiempo conservando sus características.
- Algas liofilizadas: es otro tipo de tratamiento de deshidratación, el aspecto es como un condimento más, y se le puede dar el mismo uso que las especias.
Actualmente ya encontramos en el mercado productos elaborados o preelaborados con algas, como arroces o pastas, en las que tendremos los beneficios y cualidades de las algas con una preparación muy sencilla, y que nos permiten elaborar un plato sabroso y sano sin apenas esfuerzo.
La preparación es muy sencilla y nos permite tener algas bien conservadas y fáciles de elaborar
Cómo adquirir y almacenar las algas
Una vez que las algas son recolectadas, procesadas y distribuidas, podemos encontrarlas en la mayoría de los supermercados, en mercados, tiendas gourmet, por lo que adquirirlas es bastante sencillo.
Una vez en nuestra casa, el almacenamiento es muy intuitivo, como una verdura más: Las algas frescas y en salazón deben estar refrigeradas; las congeladas en el congelador.
Las conservas, algas en polvo y las algas deshidratadas se pueden guardar a temperatura ambiente en un lugar seco, sin luz directa, como una conserva común.
La preparación de las algas en la cocina
La preparación es muy sencilla y nos permite tener algas bien conservadas y fáciles de elaborar. En el caso de las algas deshidratadas y en salazón requieren una preparación previa:
- Algas deshidratadas: A estas algas se les ha eliminado el agua para su conservación, y para consumirlas tenemos que agregársela de nuevo, es decir, tenemos que rehidratarlas. Según el tipo de alga necesitará más o menos tiempo de rehidratación, entre 5 y 10 minutos. Una vez rehidratada, el alga puede aumentar hasta 10 veces su tamaño, estando lista ya para cocinarse de la manera que deseemos.
- Algas en salazón:En el caso de las algas en salazón, la sal que fue añadida con fines de conservación, debe ser retirada antes de su consumo. Para ello debemos sumergirlas en agua tres veces, removiendo y cambiando el agua cada vez, para retirar por completo la sal.
Sostenibilidad
Los mares, los océanos, las rías… son un medio de vida, pero no son una simple “huerta”, son un ecosistema interactivo y complejo. Debemos ser respetuosos y tratar de no repercutir en este medio a nivel personal y mucho menos si lo empleamos para recolectar cualquier especie.
La importancia de cuidar nuestros mares y océanos es una cuestión ética, o como mínimo egoísta, pues una alteración de los medios marinos puede traer consecuencias para el planeta incalculables.
En los últimos años comenzamos a concienciarnos o al menos a saber el daño que causamos a las masas de agua, aunque realmente, nos lo hacemos a nosotros mismos, ya que todos nuestros contaminantes acaban en la cadena trófica.
Somos conscientes de la importancia de la conservación de los océanos y considerarlos como una fuente de vida es una de nuestras políticas.
Hoy en día todos los procesos de recolección, análisis y manufactura están estandarizados y son completamente seguros
Cultura de las algas
La familia que forma Porto Muíños, junto con numerosos compañeros de viaje, como cocineros y sus equipos, medios de comunicación, distribuidores, especialistas en alimentación, escuelas de cocina… llevamos años contribuyendo a crear una “cultura de las algas”, una labor muy compleja: dar a conocer alimentos poco conocidos en occidente, pero clásicos y tradicionales en otras culturas. Lo hacemos por nuestra pasión por el mundo marino y la gastronomía, sumado a la sostenibilidad y respeto por el medio ambiente, como bases elementales para el crecimiento, la explotación y el consumo de las algas.
Hoy en día todos los procesos de recolección, análisis y manufactura están estandarizados y son completamente seguros: a nivel de los estándares de calidad y de seguridad alimentaria. Se continúa investigando en las propiedades y aplicaciones que pueden tener las algas, además de nuevas maneras de presentación y nuevos productos, con el objetivo de acercarlas a todos los consumidores.
Nuestro objetivo es poder ver las algas como un elemento más en nuestra cocina, pero aún queda mucho camino por recorrer. Realmente tienen todas las bazas para ser un alimento de éxito: hay una amplia variedad de especies, con formatos muy diferentes, sabores, texturas y aromas característicos y muy apreciados en la cocina, y además, altos contenidos en fibra y proteína, vitaminas, minerales y antioxidantes, con muy pocas calorías…Todas estas cualidades dotan a las algas de una combinación ganadora.
Autor: Antonio Muíños, gerente de Porto Muíños
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Diciembre 2019