Seguramente, conocerás a alguna persona con dolores articulares o con lesiones que predicen las lluvias o los cambios de temperatura y que sienten más dolor con el frío o la humedad. El invierno, pues, es uno de los momentos más delicados para las personas que padecen desgaste y dolor articular.

Combate el desgaste articular de manera natural

Lo primero que tenemos que hacer es mantener el cuerpo caliente para evitar la contracción y rigidez muscular que provoca el frío. Es tiempo de infusiones calientes, especies caloríficas (jengibre, canela o cayena), comida de cuchara y caldos. También nos podemos ayudar con sacos de semillas, bolsas de agua caliente o mantas eléctricas para aplicar localmente en las zonas con más dolor.

Otra manera de calentarnos es mantener el cuerpo activo con ejercicios suaves de estiramientos, practicar tai-chi, chi-kung, Feldenkrais, caminar o nadar. Tanto el deporte intenso como la inactividad contribuyen a una pérdida de cartílago.

Una mala alimentación, el estrés y la contaminación ambiental son otras de las causas que se asocian a los dolores articulares.

Nutrientes para las articulaciones

La base de la alimentación serán las frutas y verduras que aportan micronutrientes como los flavonoides con efecto antiinflamatorio.

Además, tenemos que asegurar un buen aporte de omega-3 ya que tiene propiedades antiinflamatorias y reduce el desgaste del cartílago. En tu despensa no puede faltar el aceite de lino de primera presión en frío, las semillas de chía o de lino, los frutos secos o las algas (remineralizantes).

También nos podemos ayudar de especias como la cúrcuma con un potente efecto antiinflamatorio si se combina con una pizca de pimienta, o el jengibre.

Es tiempo de infusiones calientes, especies caloríficas, comida de cuchara y caldos

Por otra parte, hay que tener en cuenta que el colágeno es necesario para tener unas articulaciones sanas y flexibles ya que es una proteína que forma parte del tejido conectivo y baja su síntesis a partir de los 30 años. Los alimentos o suplementos de colágeno provienen de la proteína animal, pero podemos consumir alimentos con aminoácidos precursores del colágeno como los espárragos, las legumbres o los frutos secos.

Los frutos rojos como los arándanos o las moras son muy interesantes porque ayudan a estabilizar el colágeno gracias al aporte de antocianinas, un potente antioxidante.

Es importante evitar las solanáceas (patata, berenjena, tomate y pimientos) porque contienen solanina que se acumula en las articulaciones y producen inflamación. Otro de los nutrientes a reducir es el gluten que también inflama el intestino y el organismo en general.

Suplementación

Complex Articular, de Viridian, es un multinutriente muy completo que actúa de manera sinérgica. Contiene glucosamina vegana, boswellia, vitamina C en forma de Ester-C, quercitina, raíz de cúrcuma, L-Prolina, Bromelina, raíz de jengibre y manganeso. La glucosamina ayuda a mantener sanas las articulaciones, músculos, tendones, huesos y ligamentos; la vitamina C contribuye a la formación de colágeno y el manganeso participa en la formación de tejido conectivo y en la salud ósea.

Otros componentes interesantes para la salud articular son:

  • Harpagofito: planta muy útil para bajar la inflamación y calmar el dolor.
  • Magnesio: es un relajante muscular que calma el sistema nervioso y la rigidez muscular.
  • Silicio orgánico: mineral fundamental en la formación de nuestros tejidos.
  • Corteza de sauce blanco: calmante natural.
  • Lecitina de soja: mejora la circulación aliviando los dolores articulares y la artritis.

PATROCINADO POR
Viridian. Ethical vitamins with an organic heart

Ayudas digestivas para paliar los excesos navideños

Autora: Lluca Rullan, Periodista especializada en nutrición y salud natural. Dietista con perspectiva integrativa.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Septiembre 2020

1 COMENTARIO

  1. Gracias por la información, jamás pensé que el Tai-chi y el Chi-kung pudieran ayudar a disminuir el dolor en las articulaciones ¿cuántas vece al día recomiendas tomar el te de jengibre? Lo voy a combinar con lo que estoy haciendo https://hotm.art/ZvwHags para mejorar mis resultados.

    espero tu respuesta gacias¡¡¡

Los comentarios están cerrados.