Por primera vez entidades de diferentes ámbitos pero cuyo trabajo está relacionado con la defensa de un modelo agrario respetuoso con el medio ambiente y una alimentación sana se han unido con un objetivo común: conseguir que la nueva PAC que se está discutiendo actualmente en Europa sea mejor para el conjunto de sus habitantes. La coalición, llamada Por Otra PAC, reúne a 37 entidades españolas entre las que se encuentra la Asociación Vida Sana.

La coalición Por Otra PAC impulsa otro modelo agrario en España

Durante la jornada se puso al día a los miembros de los avances en el proceso de reforma de la PAC y se explicó cómo se desarrolla la participación de las entidades en el diseño de los planes estratégicos que está llevando a cabo actualmente el Ministerio de la Agricultura. También se trabajó para avanzar en la gobernanza de la coalición y estudiar cómo mejorar la comunicación para hacer llegar a la ciudadanía española la importancia de la PAC en nuestra vida cotidiana.

Con un presupuesto anual de más de 50.000 millones de euros, la Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea (UE) condiciona el sistema agroalimentario. Hoy en día, la mayor parte de sus fondos favorecen producciones intensivas y prácticas que perjudican el desarrollo sostenible (económico, social y ambiental) de los territorios rurales, la salud y el medio ambiente, privando a la ciudadanía europea de un uso racional y eficiente del dinero público teniendo en cuenta que cada persona de la UE contribuye con 114€ al año a la PAC.

A partir de 2021 una nueva PAC debe entrar en vigor. Las negociaciones para definir su contenido han comenzado ya. Este proceso constituye una verdadera oportunidad para lograr una PAC que sea:

  • Justa y equitativa con las personas que se dedican a la agricultura, la ganadería y con otros/as habitantes del medio rural. Proporcionando unas condiciones laborales dignas para los/as productores/as que apuestan por la sostenibilidad, creando empleo en nuestros pueblos.
  • Saludable, de forma que asegure la accesibilidad a una alimentación sana y sostenible para el bienestar de todas las personas.
  • Respetuosa con el medio ambiente, que apoye las buenas prácticas agrarias que permiten producir alimentos, preservando los recursos naturales, el clima, la agro y biodiversidad, así como el bienestar de los animales.
  • Responsable globalmente, que contemple el desarrollo sostenible en el conjunto del planeta, considerando el impacto hacia las personas productoras dentro y fuera de las fronteras de la Unión Europea.

Fuente: Asociación Vida Sana

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Marzo 2020