En el artículo llamado «Dieta vegana para bebés y niños» publicado por la revista The Vegan, en otoño de 2002, las dietistas Reed Mangel y Sandra Hood, examinaban los diferentes estudios realizados hasta entonces en niños veganos y concluyeron que la alimentación vegana bien planificada según las recomendaciones en alimentación actuales puede cubrir todas las necesidades nutricionales de bebés y niños, y darles unos buenos hábitos alimentarios.
Muchos niños comienzan su dieta vegana desde el nacimiento y otros cambian de manera directa o gradualmente.
Lo más recomendable es que los padres consulten con un experto cuáles son las recomendaciones nutricionales actuales en veganismo para poder preparar un menú completo.
Los alimentos más populares entre los niños veganos no distan mucho de los omnívoros. A los niños siempre les llamará más la atención aquellos alimentos con sabores conocidos, como el dulce, que además suelen aportar mucha energía y su cuerpo lo pedirá. De forma genética rechazarán gustos como el amargo, ya que es una forma de supervivencia (los protege de la ingestión de tóxicos).
Les encantan los hidratos de carbono como los purés de patata o las patatas al horno, la pasta, la pizza, el pan y los gofres. En cuanto a verduras lo que más les llama la atención son los dips o crudités para untar. Y también formas de proteína vegetal como las salchichas y las hamburguesas vegetales.
Las dietas veganas bien planificadas pueden cubrir todas las necesidades nutricionales de bebés y niños
Sin embargo, con el fin de que al niño no le falte proteína, es importante que tome cada día algo de frutos secos (mejor dejados en remojo para favorecer su digestibilidad y absorción), semillas molidas, y a mediodía comer legumbres o pseudocereales como la quinoa o el trigo sarraceno, y alguna fuente de cereal en forma de pan, arroz o pasta integrales.
Dada la importancia de la ingesta de calcio durante la infancia, todos los padres deberían asegurarse de que las dietas de sus hijos contengan sésamo, chia, almendras, brócoli, higos secos, judías verdes, naranjas y tofu y / o alimentos enriquecidos con calcio.
No debemos olvidar tampoco el aporte de vitamina D, hierro y omega 3, por ello es importante la suficiente exposición al sol (2 o 3 veces a la semana durante 20-30 min, al menos en la cara y en los brazos), el consumo mínimo de legumbres y frutos secos para el hierro, y el consumo de nueces y semillas de lino en el caso del omega 3.
En cuanto al aporte de vitamina B12, que sólo se puede obtener a partir de fuentes animales, los niños veganos deberían tomar alimentos enriquecidos con esta o tomar suplementos directamente.
Autora: Neus Elcacho, dietista integrativa y coach nutricional.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Marzo 2020