La comida basura es una amenaza para la salud infantil en la mayoría de los países del mundo. En España la irrupción de este tipo de comida, junto con otros factores como el abandono de la dieta mediterránea, la falta de ejercicio y el estrés al que se ven sometidos muchos niños y niñas, es una de las causas de que tengamos una de las tasas de obesidad infantil más altas del mundo.

Protejamos a las niñas y a los niños de la comida basura

Es un problema muy serio que debe ser enfrentado principalmente por las autoridades sanitarias, pero del que debemos ser conscientes como familia y poner todos los medios a nuestro alcance para evitar que nuestros hijos se vean afectados.

¿Qué es la comida basura?

Aunque mucha gente equipara comida basura con comida rápida (fast food en inglés), esto no es exacto. Hay comidas que se preparan rápidamente y que son muy saludables, por ejemplo una tostada de pan con hummus (5 minutos), cualquier fruta o fruto seco o semilla (que no requiere ninguna preparación), un revuelto de tofu (10 minutos), unas palomitas caseras (3 minutos), unos nachos de maíz de buena calidad con guacamole y frijoles refritos (10 minutos).

La comida basura es comida de baja calidad y escaso valor nutricional

La comida basura es comida de baja calidad y escaso valor nutricional, que se prepara y sirve habitualmente en restaurantes de “comida rápida” o que se compra en supermercados en forma de platos precocinados u otros alimentos procesados industrialmente. La característica más importante es que aportan muchas calorías, además de grasa y/o azúcar, pero pocas vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. Suelen tener además conservantes y potenciadores del sabor, además de mucha sal. Por tanto cuando la dieta incluye una proporción significativa de comida basura se desequilibra y podemos esperar los siguientes efectos:

  • El exceso de calorías y de grasas saturadas conducirá al sobrepeso o a la obesidad, al desarrollo de diabetes y de enfermedades cardiovasculares.
  • La falta de fibra altera la flora bacteriana, lo que tiene consecuencias inmediatas (estreñimiento) y otras que se ven a medio o largo plazo: diverticulitis y cáncer de colon, otros tipos de cáncer, síndrome metabólico o diabetes. Es muy frecuente que los niños y niñas que consumen comida basura padezcan de estreñimiento, lo que afecta significativamente a su calidad de vida e incluso puede interferir en sus relaciones sociales.
  • La falta relativa de vitaminas, minerales, antioxidantes y otros fitoquímicos puede disminuir la resistencia a infecciones y a largo plazo hacernos más vulnerables ante el cáncer. Es la paradoja de la persona con sobrepeso, pero desnutrida, a la que le faltan nutrientes esenciales para una salud óptima.

Ejemplos de comida basura son hamburguesas, salchichas, pizzas, aperitivos como patatas fritas y nachos de maíz fritos y salados, refrescos azucarados y zumos envasados, caramelos y otras golosinas similares (“chucherías”), bollería (incluyendo galletas) y alimentos precocinados. Aunque la mayoría de estos productos son propios de la dieta occidental, algunos podrían considerarse, estrictamente por sus ingredientes, vegetarianos o veganos, por lo que tampoco debes bajar la guardia si te alimentas de esta forma.

Protejamos a las niñas y a los niños de la comida basura

¿Cómo podemos proteger a nuestra familia, especialmente a los más pequeños?

Estas son las medidas más importantes:

  • Tomarse este asunto en serio desde el principio. El primer año de vida es fundamental ya que entonces se establecen los gustos personales y muchos de nuestros hábitos. Es imprescindible evitar todos los productos “especiales para bebés” que la industria quiere que compremos, principalmente papillas de cereales refinados e hidrolizados (contienen hasta un 30% de azúcar libre), galletas, “primeros yogures” y postres lácteos azucarados, leches “de crecimiento” (especialmente las versiones con “cereales” o chocolate), y los “primeros chocolates” en polvo.
  • Igual que no se te ocurriría fumar delante de tus hijos, ni dejar tabaco a su alcance, no tengas alimentos basura en casa y no los comas delante de ellos cuando son pequeños. Si lo haces, ellos lo verán como algo normal, querrán probarlos y a continuación comerlos a diario. El alto contenido en grasa, azúcar y sal los hace inmediatamente adictivos, por lo cual una vez que los han probado es difícil mantenerlos alejados de ellos. Esta es la razón principal por la que la industria quiere que los prueben cuanto antes. Un bebé o niño/a pequeño/a, con el paladar alterado por estas sustancias es mucho más difícil que acepte después el sabor y la textura de las verduras, legumbres y otros alimentos saludables.

La publicidad causa estragos en los niños y niñas pequeños y puede anular muchos de nuestros esfuerzos

  • Cuando sean más mayores, explícales con claridad el daño que estos productos pueden ocasionar en su salud y por qué solo deben tomarlos ocasionalmente. Como familia, tomadlos (y disfrutadlos) todos juntos de vez en cuando con motivo de una celebración u otra ocasión especial, para que ellos los diferencien de lo que se debe comer en casa a diario.
  • Es importante minimizar el tiempo que pasan sentados frente a la TV y monitorizar los contenidos que ven. La publicidad causa estragos en los niños y niñas pequeños y puede anular muchos de nuestros esfuerzos.
  • El ejercicio físico no es opcional, es un componente esencial de una vida saludable. Ningún niño o niña puede crecer bien si no se mueve. Las niñas hacen de media menos deporte y menos ejercicio que los niños y debemos identificar las barreras que les impiden hacer más deporte y garantizar que puedan elegir el que más les gusta.
  • Por último, aunque habitualmente olvidado, el sueño es fundamental. Los niños y las niñas deben dormir un número de horas mínimo cada día, que varía de acuerdo con su edad, y este sueño debe ser de calidad. La falta de sueño se ha asociado con mayor ansiedad durante el día y mayor búsqueda de alimentos hipercalóricos, azucarados y con exceso de grasa saturada.

Autora: Miriam Martínez Biarge, Médico Pediatra | www.mipediatravegetariano.com

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Abril 2020