Artículo patrocinado. La salud intestinal ha cobrado mucha importancia en los últimos años ya que se ha descubierto que lo que pasa en el intestino repercute en todo el organismo, tanto para bien como para mal. Os hablamos de alimentos fermentados.

Alimentos fermentados y su influencia en el sistema inmunitario

Un intestino permeable y un desequilibrio de la microbiota intestinal se puede manifestar en patologías tan dispares como por ejemplo: eczemas de piel, migraña, dolores articulares, intolerancias, fatiga crónica, colon irritable, alergias, obesidad, incluso depresión o desencadenar enfermedades autoinmunes (diabetes, artritis reumatoide o enfermedad de Crohn).

Por lo tanto, para mantener o recuperar la salud global, primero de todo debemos reparar el intestino y recuperar el delicado equilibrio de la microbiota intestinal, evitando la proliferación de microorganismos patógenos, que deben estar, pero en su justa medida.

Para mantener o recuperar la salud global debemos recuperar el delicado equilibrio de la microbiota intestinal

Alimentos fermentados

La fermentación es una técnica muy antigua para conservar los alimentos por un tiempo prolongado y que esconde múltiples beneficios para nuestra salud intestinal. Lejos de querer eliminar todas las bacterias del entorno y de nuestro organismo, hoy en día, queremos recuperar su gran potencial y los fermentados son una buena estrategia.

Hay una gran cantidad de alimentos fermentados que podemos incluir en nuestra alimentación:

  • El chucrut (col fermentada) quizás es el más conocido. Es rico en vitamina C y gracias a sus enzimas favorece la digestión de las grasas. Los pickles (nabo, pepinillo, remolacha u otros tipos de verduras) tienen efecto detoxificante.
  • El miso y las salsas tamari y shoyu son fermentados de la soja. Lo más importante es escogerlos no pasteurizados para evitar que se destruyan las bacterias amigas beneficiosas. También es el caso del vinagre de manzana.
  • El tempeh es un fermentado de la soja o de garbanzo que es fuente de proteína vegetal y hierro.
  • Un fermentado quizás no muy conocido, pero muy interesante y apreciado en la macrobiótica es la ciruela umeboshi, originaria de Japón. Es muy útil en varios desajustes digestivos como ardor o acidez y junto con el kuzu sirve para tratar la diarrea y el estreñimiento. También estimula la función hepática y la digestión.

Al principio, basta con consumir una cucharada de postre al día durante un mes y poco a poco ir aumentado hasta dos cucharadas soperas y un vaso de bebida fermentada (kéfir o kombucha) para una persona de 60 kg. Así lo explica Nerea Zorokiain, autora del libro “Fermentación”. Nuestro cuerpo se tiene que habituar a recibir estos alimentos vivos llenos de microorganismos. De hecho, si sentimos malestar o gases es mejor espaciar el aporte cada dos días.

El poder de los anacardos

La gama de Fermè es perfecta en este sentido. Por ejemplo el Fermentino de anacardos con cebollino untable, elaborado con tan solo 3 ingredientes naturales, anacardos fermentados, agua y sal, con el agregado de hierbas. Un producto untable, ecológico y 100% vegetal que gracias a la fermentación no necesita conservantes, espesantes ni otros aditivos. Perfecto para degustarlo solo, sobre una rebanada de pan o en una clásica vinagreta, también como ingredientes versátiles para todas las recetas a base de vegetales. Gama completa distribuida por Natimel, S.L. | www.natimel.com.Fermentino de anacardos con cebollino untable, de Fermé  

Beneficios de los fermentados

  • Mejoran la digestión de ciertos alimentos como el gluten, la proteína vegetal o las grasas y los podemos asimilar sin que creen irritación e inflamación. Además, mejoran la absorción de vitaminas y minerales gracias a la gran cantidad de enzimas que contienen.
  • Equilibran la microbiota intestinal ayudando a repoblar el intestino con bacterias beneficiosas.
  • Mejoran el sistema inmune: entre el 60 y el 80% de nuestras defensas residen en nuestro intestino, por lo tanto, es fácil imaginar que si gozamos de una buena salud intestinal y de una microbiota intestinal equilibrada nuestro sistema inmune se verá beneficiado. Las bacterias amigas nos protegerán de infecciones y serán capaces de compensar la invasión de bacterias patógenas.
  • Depuran el organismo: ayudan a eliminar toxinas y residuos acumulados en nuestro cuerpo.

PATROCINADO POR
BioverQue las articulaciones no te paren

Autora: Lluca Rullan, Periodista especializada en nutrición y salud natural. Dietista con perspectiva integrativa.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Septiembre 2020