Este año el Congreso Ecológico Europeo (European Organic Congress) 2020 se celebrará en formato online. El certamen es un interesante espacio de conocimiento y debate para los profesionales del sector ecológico europeo, y de especial utilidad para aquellos profesionales españoles con vistas a incrementar sus conocimientos sobre el sector, sus estructuras y su actualidad político-legislativa a nivel comunitario.
- Para participar puedes registrarte gratuitamente en www.organic-congress-ifoameu.org
Tras evaluar los riesgos derivados de la crisis excepcional derivada del COVID-19, los organizadores del Congreso han optado por la edición online, excepcionalmente gratuita para este año, lo que brinda una oportunidad excelente a todos los actores del sector ecológico español para estar ahí, en el único evento que reúne a todas las partes implicadas a nivel europeo, escuchando e interactuando con los expertos y agentes políticos, en cinco sesiones programadas para los días 1, 2 y 3 de Julio de 10:00 a 13:30 en las que se debatirá sobre cómo se dibuja el futuro de la agricultura y la alimentación europea. El congreso está organizado por IFOAM EU, que lucha por la adopción de sistemas ecológicos, sociales y económicos en Europa basados en principios ‘bio’. El programa del congreso es el siguiente:
1 de Julio: Nueva Regulación ecológica de la UE
Sesión de apertura del Congreso con la ministra de Alimentación y agricultura alemana, Julia Klöckner, el Presidente de la asociación BÖLW, Felix Prinz Zu Löwenstein y el presidente de IFOAM EU. ¡Lo ecológico en acción!
La sesión contará con ejemplos sobre cómo transformar la alimentación y agricultura europea hacia la sostenibilidad, centrándose en la Nueva Regulación ‘Bio’ Europea que se aplicará a partir del 1 de Enero de 2021 aunque hay propuestas para posponerla un año más para Enero de 2022. Hablaran Nicolas Verlet, Marian Blom, Georg Eckert y Michel Reynaud, con Emanuele Busacca de moderador.
2 de Julio: 25% de suelos agrícolas cultivados en ecológico para 2030. ¿Cómo puede contribuir a ello la PAC?
Para el segundo día está previsto empezar con una sesión sobre cómo la Política Agraria Común (PAC) debe contribuir a alcanzar el objetivo previsto en la estrategia “del campo a la mesa” (farm to fork), un objetivo del 25% de suelo en agricultura ecológica para el año 2030 descentralizando el sistema dando más poder en diseñar las medidas acordes a sus necesidades específicas a las distintas regiones. En esta sesión se debatirá sobre las posibles interacciones entre las negociaciones de la actual PAC y los objetivos de la estrategia ‘Del campo a la mesa’. Wolfgang Burtshe, director general de agricultura y desarrollo rural de la Comisión Europea, abrirá la sesión en la que participaran él mismo, junto a Norbert Lins y Jan Plagge, presidente de Bioland/IFOAM EU. Moderará Eduardo Cuoco, Director de IFOAM EU.

A continuación se debatirá el próximo plan de acción ecológica para promover la agricultura ecológica y contribuir a un sistema alimentario más sostenible. Participan Nathalie Sauze-Vandevyver, Thomas Fertl. Moderará Peter Röhrig. Se estructura la sesión en tres grupos que debatirán cómo los planes de acción ecológica pueden ser una herramienta poderosa 1: para hacer que la producción de alimentos sea resistente, 2: para equilibrar los mercados en las olas de conversión y 3: para fortalecer las cadenas de valor ecológicas.
3 de Julio: Agricultura europea y sistemas alimentarios resilientes en un mundo post COVID-19
La crisis del COVID-19 ha puesto de relieve la importancia de agricultores, granjeros, procesadores y trabajadores de la alimentación y la necesidad de valorarlos mejor. También la fragilidad del actual sistema alimentario con cadenas largas de producción vulnerables a las restricciones de transporte y a las fluctuaciones del mercado sumado al cambio climático.
En esta sesión se debatirá cómo hacer más resiliente nuestra producción de alimentos más ligada al nivel local con cadenas de suministro cortas. También se hablará de cómo reducir el impacto de la producción de alimentos en cuanto a biodiversidad y destrucción de hábitats y cómo hacer que la cría de ganado sea menos propensa a la diseminación de enfermedades, del Plan de Recuperación de la Comisión Europea y del Pacto Verde Europeo. Los ponentes serán Stella Kyriakides, Tassos Haniotis, Olivier de Schutter, Sarah Compson y Sebastian Treyer, moderados por Eric Gall.
Cerraran el Congreso el presidente de IFOAM EU (será elegido el 30 de junio) y Felix Prinz Zu Löwenstein, presidente de BÖLW.
- Para participar puedes registrarte gratuitamente en www.organic-congress-ifoameu.org.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Junio 2020