Las especias se vienen usando desde los albores de la humanidad por sus múltiples propiedades y grandes beneficios que proporcionan. Se han utilizado como conservantes y aromatizantes, alargando la vida útil de los alimentos, aportándoles aromas y sabores que los hacen deliciosos. Se han usado como moneda en los intercambios comerciales, llegando a valer más que el propio oro. Pero donde alcanzan su mayor relevancia es en la medicina, debido al uso que de ellas se ha hecho a fin de mantener y mejorar la salud.
Su importancia en la prevención de enfermedades es de tal magnitud, que en la actualidad se sigue investigando sobre sus propiedades y capacidad de acción en la cura de las dolencias. Son ricas en vitaminas y minerales, como la vitamina A, B, C y E, carotenos, potasio, magnesio, hierro o calcio. Sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas son tan importantes que hace forzoso que las incluyamos en nuestra dieta para beneficiarnos de todo su potencial medicinal.
Las especias son ricas en vitaminas y minerales, como la vitamina A, B, C y E, carotenos, potasio, magnesio, hierro o calcio
7 especias con propiedades medicinales
La canela (Cinnamomum verum)
Destaca por su capacidad para regular la glucosa, ejerciendo una acción similar a la que lleva a cabo la insulina sobre la glucosa sanguínea. Disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos.
La cayena (Capsicum annum et al.)
Presenta capacidad metabolizadora de las grasas del organismo. Contribuye al gasto energético ayudando a la bajada de peso.
La cúrcuma (Curcuma longa)
Posee poder antiinflamatorio y antioxidante, favorece la excreción de la grasa, la digestión, reduce el colesterol, la artrosis y tiene actividad anticancerígena.
El clavo (Syzygium aromaticum)
Posee propiedades antibacterianas, analgésicas, antiinflamatorias, antiespasmódicas y estimulantes.
El cilantro (Coriandrum sativum)
Es rico en vitaminas y minerales. Eficaz antiinflamatorio que alivia los dolores articulares. Disminuye la absorción del colesterol y triglicéridos, regula los niveles de glucosa en sangre, favorece la digestión y acelera el metabolismo. Tiene efecto quelante sobre los metales pesados, atrapándolos y permitiendo su eliminación.
La mostaza (Sinapis alba)
Es rica en vitamina A, B, C y minerales, siendo fuente de calcio, potasio, magnesio, fosforo y hierro. Ayuda a estimular la circulación sanguínea, regula la función tiroidea, posee propiedades antiinflamatorias y alivia los dolores musculares.
El jengibre (Zingiber officinale)
Beneficia la circulación sanguínea, favorece la digestión y mejora la composición de la flora intestinal.
Autor: Raúl Martínez, Dietista-nutricionista, biólogo
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Octubre 2020
Hola ecos