El Psyllium se utiliza frecuentemente en la cocina natural como ingrediente para conseguir recetas sin gluten, pues permite que la miga no se rompa, pero también se utiliza de forma terapéutica para regular el tránsito intestinal. De hecho, la tradición Ayurveda ya la empleaba como ingrediente medicinal hace miles de años.
¿Conoces el Psyllium?
Se trata de una fibra soluble derivada de las semillas del Plantago ovata, una hierba cultivada principalmente en la India. Hoy veremos por qué te interesa tener este ingrediente medicinal en tu despensa.
Como laxante natural
Además de las molestias que supone no poder ir al baño correctamente, hay una serie de problemas asociados al estreñimiento que pueden comprometer la salud si la situación se cronifica.
Para combatir el estreñimiento, existen unas cuantas herramientas dietéticas, entre ellas, la fibra. Sin embargo, no todos los tipos de fibra son igualmente útiles. Nos interesarán especialmente las fibras que sean solubles y fermentables por nuestras bacterias.
El Psyllium es muy rico en mucílagos, un tipo de fibra que aumenta el volumen de las heces y favorece el peristaltismo sin provocar irritaciones del tracto intestinal. Este último punto es clave, ya que la mayoría de los remedios laxantes tienen la capacidad de provocar la evacuación, pero con el problema asociado de dañar la mucosa.
Para poder beneficiarnos de este efecto laxante es necesario mezclar el Psyllium con agua o sustancia líquida tipo caldo y dejar que éste se absorba para formar el mucílago.
Para frenar la diarrea
Es este mismo efecto esponja lo que también puede servir para frenar una diarrea. Al absorber el exceso de agua que llega al intestino del medio interno, el Psyllium funciona formando las heces y enlenteciendo su paso por el intestino.
Mantener una buena microbiota intestinal es fundamental para el global de la salud
Otros beneficios para la salud
Es un alimento prebiótico
Al no poderse digerir ni absorber en el intestino delgado, una parte del Psyllium actúa como alimento para nuestras bacterias alojadas en el colon. Y, como sabemos, mantener una buena microbiota intestinal es fundamental para el global de la salud y concretamente para tener un buen tránsito intestinal.
Reduce el colesterol en sangre
El Psyllium “secuestra” ese colesterol que normalmente se reabsorbe en el intestino y lo expulsa a través de las heces, evitando que vaya a parar al torrente sanguíneo.
Disminuye los niveles de glucosa en sangre y previene la diabetes
Al igual que hace con el colesterol, el Psyllium se lleva una parte del azúcar de las comidas, favoreciendo menores niveles de insulina y todos sus problemas asociados.
Favorece la saciedad
Para las personas que buscan perder peso, el Psyllium es un aliado dentro de la dieta.
Un conjunto de hábitos
Existen varias estrategias dietéticas para mejorar el tránsito intestinal y la salud digestiva en general. Tener una mucosa intestinal sana y funcional, así como también una microbiota variada y equilibrada son la base para que nuestro tracto digestivo pueda cumplir sus funciones.
Pero, así como el global de la alimentación es clave, también lo es el conjunto de hábitos. Una buena hidratación, una vida activa, el contacto con el sol y con la naturaleza, la gestión del estrés, conseguir noches reparadoras, tener vida social… son aspectos que igualmente deben cuidarse para poder beneficiarnos de una buena salud digestiva y global.
RECOMENDADO POR
Sol Natural
Autora: Pilar Rodrigáñez, Técnica Superior en Dietética
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Febrero 2021