El sector de la producción ecológica sigue la tendencia al alza de los últimos años, como ha quedado de manifiesto en la presentación del Informe Anual de la Producción Ecológica en España realizado por Ecovalia.

Fuente: Informe Anual de la Producción Ecológica en España, 2021

Este Informe Anual es una herramienta que compila toda la información del sector para conocer de forma visual e intuitiva las principales claves que afectan a la producción ecológica cada año en España.

La producción ecológica en España crece y ya representa un 10% del total de superficie agraria útil

Ecovalia destaca la buena posición de España que se encuentra ya en tercera posición mundial en términos de superficie dedicada a producción ecológica, con 2,3 millones de hectáreas y un 10,24% de superficie agraria útil. Por regiones, Cataluña, Andalucía y Navarra son las que mayores porcentajes tienen, con un 22%, 21% y 19%, respectivamente.

España ha conseguido entrar en el podio de los países con mayor superficie ecológica, colocándose en tercera posición, con 2,3 millones de hectáreas, solo superada por Australia y Argentina. Del mismo modo, hay que destacar que es el séptimo del mundo en crecimiento en superficie ecológica.

Fuente: Informe Anual de la Producción Ecológica en España, 2021

Por regiones

El el primer puesto del ranking de comunidades con mayor porcentaje de superficie destinada a la producción ecológica está Cataluña con un 22%, seguida de Andalucía, 21% y Navarra, con un 19%. Estas cifras ponen de manifiesto que, a pesar de que España tiene el 10,24% de superficie agraria útil en ecológico, hay comunidades autónomas a las que les queda muy poco para alcanzar el 25% fijado por Europa en las estrategias “De la Granja a la Mesa” y sobre la Biodiversidad.

Buen momento para la producción ecológica

El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha destacado “el buen momento que atraviesa la producción ecológica, los importantes avances conseguidos por el trabajo y esfuerzo de todos los agentes del sector que vienen a demostrar, una vez más, que la producción ecológica es agronómicamente productiva, económicamente rentable, medioambientalmente necesaria y una respuesta a la salud”.

Por su parte, José Miguel Herrero, Director General de la Industria Alimentaria, destaca que augura “una década de datos positivos y crecimiento, que vamos a seguir apoyando desde las administraciones regionales, nacionales y europeas”.

Ventas

  • España, de acuerdo con los datos del estudio, ocupa la décima posición en el mercado mundial de los productos ecológicos por valor total de ventas ecológicas.
  • En 2019 la distribución organizada comercializó el 48 % de los productos ecológicos a los consumidores españoles, seguida del comercio especializado, con el 36 % y el resto de canales (16%).
  • Por otro lado, las exportaciones alcanzaron los 995 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,1 % respecto al año anterior, y las importaciones supusieron 1.070 millones de euros, un 1,90 % más, lo que confirma el saldo comercial exterior negativo iniciado en 2018, aunque con menor incremento de las importaciones que ese año.

Producción

  • La superficie ecológica inscrita alcanzó, en el año del estudio, los 2,35 millones de hectáreas, un 4,44 % más que en 2018, y la calificada (inscrita y certificada ya como ecológica) llegó a los 2,01 millones. Así, la superficie ecológica inscrita en España alcanza el 9,29 % de la superficie agraria útil (SAU).
  • Según el informe, de toda la superficie ecológica española, el 53 % (1,5 millones de ha), es de prados y pastos. Después de estos, los cultivos de mayor implantación son los cereales, el olivar, los frutales y el viñedo. Cabe destacar que el viñedo lidera el ránquin mundial por superficie, seguido de los cítricos y del olivar.
  • En cuanto a productores, en 2019 había 41.840, casi un 6 % más que el año anterior. De ellos, 36.700 ligados a la agricultura, 1.820 a la ganadería y 3.320 a ambas actividades. La mayoría de ellos en Andalucía (36 %), Castilla-La Mancha (18,19 %), Cataluña (8 %) y Murcia 8 (7,6 %).

Descarga el Informe Anual de la Producción Ecológica en España (2021)

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Marzo 2021