La cola de caballo es una de las plantas medicinales más reconocidas y la vinculamos fácilmente a sus propiedades diuréticas, pero tiene otras propiedades y beneficios significativos que vamos a descubrir.

Cola de caballo
123rf Limited©madeleinesteinbach

Origen de la cola de caballo

Su nombre científico es Equisetum arvense, que proviene “Equus” (caballo) y “setum” (crin o pelo), mientras que “arvense” indica que es una especie común de campo.

Se han encontrado fósiles vegetales de cola de caballo del periodo carbonífero, es decir, de hace unos 300 millones de años. Su origen se ubica en Eurasia, Norteamérica y parte de África y de allí se fue extendiendo. Actualmente, se cultiva principalmente en Europa. Crece sobre todo en zonas arenosas y húmedas.

Principios activos y propiedades

La parte medicinal de la planta son los tallos aéreos (estériles) secados al sol. Podemos encontrar diferentes presentaciones comerciales como: planta seca troceada, extractos y tintura.

Entre sus principios activos destacan numerosos flavonoides, taninos gálicos, esteroles, ácido benzoico, carotenoides, sales minerales, sobre todo silícica (60-80%), pero también potásica, magnésica y manganésica, ácido cafeico, ácido equisetólico, manitol e inositol, y trazas de alcaloides, entre otros.

Diurético por excelencia

La cola de caballo tiene propiedades diuréticas, por sus flavonoides y sales potásicas y remineralizantes, por sus sales minerales. Además, está especialmente indicada en anemias secundarias posthemorrágicas también por sus sales minerales.

La cola de caballo tiene propiedades diuréticas, por sus flavonoides y sales potásicas y remineralizantes, por sus sales minerales

Por otra parte, contribuye al mantenimiento del colágeno, aumentando la elasticidad de los tejidos, mejorando el estado de piel, uñas y pelo. En este caso, sí que es importante tomar el extracto seco, porque el silicio es poco soluble en agua y en infusión no lo podríamos aprovechar.

Finalmente, por vía externa tiene propiedades astringentes y hemostáticas (cortan el flujo de sangre).

Usos e indicaciones

Por sus propiedades diuréticas, está indicada en caso de retención de líquidos o infecciones leves de las vías urinarias, ya que ayuda a incrementar la elaboración y excreción de orina alrededor de un 30%. Por este motivo, también es muy usada en dietas de adelgazamiento para ayudar a eliminar toxinas.

Es aconsejable en personas con problemas óseos, osteoporosis o después de una fractura por la gran cantidad de silicio orgánico que contiene. Se trata de un mineral que ayuda a reparar los huesos y contribuye al mantenimiento de tendones y articulaciones. Como decíamos, mejor en forma de extracto seco.

Es aconsejable en personas con problemas óseos, osteoporosis o después de una fractura por la gran cantidad de silicio orgánico que contiene

También está indicado en caso de hemorragias, como hemorroides o metrorragias (sangrados fuera del ciclo menstrual) por sus propiedades astringentes y para evitar así, anemias secundarias.

Precauciones y contraindicaciones

En cuanto a precauciones a tener en cuenta, no se han observado problemas cuando forma parte de infusiones con otras plantas. Si solo son tisanas de cola de caballo no se tendrían que superar las tres infusiones diarias y no más de seis semanas seguidas. El silicio podría comportar problemas gastrointestinales y las trazas de alcaloides pueden llegar a resultar tóxicas. Además, su acción diurética puede comportar pérdida excesiva de minerales.

Sí que está contraindicada en caso de embarazo porque los alcaloides pueden inducir al parto por una acción oxitócica. Tampoco es recomendable durante la lactancia.

Evitar en caso de hipotensión, niveles bajos de potasio, insuficiencia renal o si se toman medicamentos para el corazón o la hipertensión, que ya promueven la diuresis.

ESPACIO PATROCINADO POR:
Elige bien, elige productos Herbes del Molí

Autora: Lluca Rullan, Periodista especializada en nutrición y salud natural. Dietista con perspectiva integrativa

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Abril 2021

1 COMENTARIO

  1. Buenos días. Soy paciente cardiaco, sufrí un infarto al miocardio hace dos años, pero antes de ello, tomaba infusión de cola de caballo. En este estado puedo hacerlo

    Atentamente

    Francisco Torres
    Puno – Perú

Los comentarios están cerrados.