Mucha de la comida que tomamos contiene azúcares añadidos y provoca una adicción al dulce que impide apreciar su sabor original, pero existen dulces saludables y naturales que podemos tomar.

¿Cuáles son los dulces saludables?
Pero existe una gran gama de alimentos que son dulces de forma natural. Son la mejor opción para gozar de este sabor de una manera saludable. Educar el sentido del gusto permite distinguir la amplia sutileza de sus aromas.
Fruta seca
Dátil, higo seco, ciruela y uva pasa, orejón de melocotón y de albaricoque, fruta y bayas desecadas. Su alta concentración en azúcares viene acompañada de valiosos nutrientes y fibra. Es muy nutritiva y apropiada en una dieta equilibrada. Se usa en numerosos platos y postres. Tomada con moderación sirve como chuchería saludable.
Todo tipo de fruta fresca
Su suave sabor dulce disminuye el deseo de tomar otros productos edulcorados. Contienen un pequeño porcentaje de azúcares naturales, pero acompañados de una gran cantidad de agua orgánica, fibra, vitaminas y antioxidantes. Conviene tomar de 3 a 5 raciones diarias.
Hortalizas dulces
Zanahoria, remolacha, calabaza, boniato, cebolla, berenjena. Sus carbohidratos se caramelizan con el asado o la cocción. Contienen al mismo tiempo, fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes y agua orgánica. Cabe destacar la delicadeza de este dulzor aromatizado con el gusto de cada una. Algunas incluso se usan en repostería.
Existe una gran gama de alimentos que son dulces de forma natural
Cereales
Alforfón, arroz, avena, cebada, centeno, espelta, maíz, mijo, quinua, trigo. Es el grupo de alimentos que más almidones aporta a la dieta. Son la base de panes y repostería, pero es recomendable tomarlos siempre integrales, para gozar de su fibra, germen, vitaminas, minerales, antioxidantes, ácidos grasos y proteínas. Se usan en granos, copos, harinas, sémolas o germinados.
Especias dulces
Alcaravea, anís estrellado, canela, cardamomo, jengibre, vainilla, ralladura de naranja o limón. Son grandes aliadas de la cocina sin azúcar. Se usan como condimento ya que sus penetrantes sabores realzan alimentos y hacen olvidar la obsesión por el dulce. Son insustituibles en bebidas, refrescos, infusiones y tés.
Plantas aromáticas
Anís verde, hierbabuena, hinojo, melisa, menta, regaliz. Son fácilmente cultivadas en nuestro clima. Aportan una agradable variedad de sabores y perfumes, que sustituyen el sabor dulce. Mejoran cualquier bebida o postre. Especialmente la estevia es una planta y un edulcorante natural y saludable, que sirve para endulzar cualquier alimento, sin agregar azúcares.
Autora: Mercedes Blasco. Nutricionista, Máster en Nutrición y salud
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Abril 2021
Hola
Como Odontólogo deseo resaltar otro detalle importante, sea cual sea el azúcar que consumamos, debemos lavarlo tan pronto sea posible
Es decir, entre más tiempo permanezca el azúcar en boca, tendrá más oportunidad de ser metabolizada por bacterias, y por tanto, elevar el riesgo cariogénico
Lo que hoy es quizás una pequeña desmineralización del diente, mañana podría convertirse en la necesidad de una prótesis dental
Es lo que debemos evitar
Saludos desde Caracas