Entrevista al Director de Trébol Verde, Jesús Navalón. Estudió Dirección en IESE y Marketing en ESADE, y creó una empresa que ofrece una gama de productos de limpieza e higiene para el hogar basados en la funcionalidad, la innovación, la ecología y la sostenibilidad.

Utilizamos productos de limpieza a diario, pero ¿somos conscientes del impacto que tienen sobre nuestra salud y sobre el medio ambiente?
Lamentablemente no, cada día hay mas intolerancias toxicas derivadas del uso de productos químicos tóxicos que se acumulan en nuestra piel, el volumen de consumo esta en mano de los fabricantes de productos derivados de la química del petróleo, nosotros procuramos ser transparentes en nuestras etiquetas e informar de que son libres de alérgenos hipoalergénicos y no contienen productos derivados de la química del petróleo, por ejemplo.
Trébol Verde es referente en limpieza ecológica. ¿Cómo y por qué nace vuestro proyecto? ¿Por qué habéis apostado por la limpieza sostenible?
Cierto, somos una marca de referencia gracias a todos nuestros clientes y todas las personas que confían en nuestros productos, gracias a ellos podemos seguir innovando y desarrollando productos respetuosos con el medio ambiente y las personas. Nuestra apuesta nace desde nuestra experiencia de mas de 30 años en productos de alimentación y limpieza en empresas multinacionales y viendo la necesidad de colaborar por un mundo mas justo, saludable y sostenible, decidimos dar un cambio radical y comprometernos por un mundo mejor.
Cada día hay mas intolerancias tóxicas derivadas del uso de productos químicos tóxicos que se acumulan en nuestra piel
¿Qué diferencia a vuestros productos del resto del mercado?
Nuestra gama de productos no solo es respetuosa con el medio ambiente, también es hipoalergénica, por eso siempre hablamos de productos respetuosos con el medio ambiente y las personas. Desgraciadamente, debido al consumo prolongado de productos derivados de la química tradicional cada vez más personas sufren algún tipo de alergia, las consultas que recibimos en nuestro departamento de calidad sobre el kathon y las isotiazionlinas son diarias, y por nuestro compromiso con la salud, todos nuestros productos están formulados sin kathon y sin isotiazionlinas.
Contáis con el sello Ecolabel, con el sello vegano internacional y con el Cruelty Free. ¿Qué supone esto para vosotros?
Correcto, fuimos la primera marca europea en obtener los tres certificados, para nosotros fue cerrar el círculo respecto a nuestros compromisos. ECOLABEL es el único organismo oficial a nivel europeo que no sólo certifica que el producto es ecológico también que el impacto medioambiental está reducido al mínimo durante el proceso de fabricación, también tienes que superar unas pruebas de eficacia en un laboratorio externo, que certifica que nuestros productos son igual o más eficaces que los derivados de la química tradicional, dicho de otro modo, son productos ecológicos concentrados y eficaces.
Nuestra gama de productos no solo es respetuosa con el medio ambiente, también es hipoalergénica
Después obtuvimos el sello V-LABEL (vegano) concedido por la unión vegetariana española, que certifica que no utilizamos ingredientes de origen animal en nuestros productos. Por último, certificamos nuestros productos con CRUELTY FREE INTERNACIONAL, certificando que no hacemos pruebas en animales y que nuestros proveedores de materia prima tampoco las hacen, adquiriendo de esta forma un compromiso con esta organización internacional que lucha por los derechos de los animales.
¿Cuáles son los retos que afronta el sector de la limpieza sostenible?
Las marcas locales tenemos un reto común y constante que es lograr ser competitivas en un mercado dominado históricamente por las multinacionales, en el mercado de los productos de limpieza estas compañías fabrican con materia prima derivada de la petroquímica que es mucho más barata que la materia prima de origen vegetal que utilizamos nosotros y esto les permite producir barato y ofrecer productos a un precio muy bajo, pero debemos ser conscientes de que estos productos representan un coste muy alto para el medio ambiente y nuestra salud.
Las marcas locales tenemos un reto común y constante que es lograr ser competitivas en un mercado dominado históricamente por las multinacionales
Y ahora el reto todavía se vuelve más perverso con la entrada de estas organizaciones en el mercado de productos ecológicos de limpieza, personalmente me parece una gran contradicción y un claro ejemplo de greenwashing, tienen una gama infinita de referencias derivadas de la petroquímica y lanzan al mercado una gama de diez referencias ecológicas, ¿Dónde está su compromiso real con el medio ambiente y su entorno?, si fuera un cambio empresarial con una estrategia transversal sería el primero en celebrarlo, pero no es así, por eso siempre digo, por favor, giren los productos, busquen el origen y pregúntense, ¿Quién fabrica este producto? ¿Dónde lo fabrica? ¿Cómo lo fabrica? Si no existe una coherencia no lo compre. Resumiendo, le podría decir que no es fácil competir con organizaciones que tienen presupuestos en comunicación de millones de euros, pero nos apasiona el reto.
Detergentes, suavizantes, lavavajillas y limpiadores ecológicos configuran el catálogo de Trébol Verde. ¿Pronto veremos nuevos lanzamientos?
Estamos ultimando la gama de cuidado personal de gel y champú pero lo veremos próximamente.
Para más información visite www.trebolverde.es
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Septiembre 2021